Ir al contenido principal

Ojalá me equivoque y no carguen contra los indignados

Una breve reflexión. Puesto que ya no hay elecciones de por medio y antes de preparar las siguientes, los políticos se van a quitar las máscaras. De hecho, el PP la noche de su victoria evitó pedir elecciones anticipadas y al día siguiente es lo primero que hizo María Dolores de Cospedal mientras buscaba en su GPS las cortes de Castilla-La Mancha, comunidad que presidirá en breve.

Los guerreros mediáticos van a cargar contra los movimientos ciudadanos. Ojo, los de de un bando y los del otro. El PP considera que todavía podría haber sacado mejores resultados y el PSOE está buscando culpables en todas partes. También me anticipo a la jugada, aunque no me las voy a dar de clarividente: el PSOE hará muy poca autocrítica, porque esa práctica significaría cortar cabezas y los políticos españoles hace muchos años que perdieron la vergüenza. Por su parte, el PP se ve ya en la Moncloa, su objetivo primordial el 22M y siempre, e intensificará su violenta y esperpéntica oposición caiga quien caiga, aunque sea a costa de torpedear su tan amada España. De hecho, estarán rezando ahora mismo para que el país no levante la cabeza hasta dentro de un par de años.

El asunto del medio millón de votos de protesta, entre votos en blanco y nulos, quedará como una anécdota. Nadie va a tomar nota. Algunos ya lo sabíamos, ¿verdad? Me parece de una ingenuidad enorme que alguien creyera que nuestros políticos o instituciones se inmutaran por este tipo de protesta.

Como el resto de partidos no tienen un gran respaldo mediático ni financiero, su lectura de las elecciones va a quedarse entre las cuatro paredes de sus sedes. Así de duro.

Vamos a presenciar ataques indiscriminados contra una rebelión democrática de gran calado histórico a la que intentarán hacer añicos. La única forma de frenar este exterminio anunciado es que en otros países europeos imiten la iniciativa española. Los estadounidenses están convencidos de que es una continuación de las revueltas islámicas. No es exactamente lo mismo, pero puede que no sea descabellada la comparación. A pesar de que nuestro sistema dista bastante de lo que se entiende por una dictadura, la propagación por Internet y el consenso social sí son equiparables.

Insisto, excepto una propagación más allá de los Pirineos, auguro malos tiempos para la democracia real. Por desgracia, lo que hagan griegos y portugueses se la trae al pairo a todo el mundo. Y en cuanto a Italia, el estallido es inevitable. O sea, que se analizará aparte, como una reacción normal ante la tiranía de Berlusconi. Por tanto, la clave está en Francia, Holanda, etc.

Ojalá me equivoque. Ya erré de plano al creer que desalojarían las plazas españolas. Y me alegro.

Imagen vía En positivo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...