Ir al contenido principal

La verdad sobre los futurólogos de la tele

La verdad sobre estos personajes que supuestamente predicen el futuro es que, si realmente tuviesen algún dote adivinatorio, contestarían a los telespectadores por su nombre. Además, sabrían de antemano su edad, su estado civil, su localidad e incluso la combinación ganadora de la próxima quiniela para dejar de manipular al público.

Creo que con este último argumento se desmonta toda esta pantomima. ¿Para qué iban a saquear a los pobres solitarios y noctámbulos que deciden dejarse una pasta gansa en llamadas intespestias? Por dinero. ¿Y para qué necesita trasnochar alguien que sólo busca un dinero fácil pudiendo adivinar el futuro?

De todas maneras, suponiendo que exista gente que vea el porvenir, me parece a mí que no puede ser tan sencillo como despachar llamadas de teléfono a diestro y siniestro sin otro contacto que el de una voz diferida y amplificada para el sonido en directo.

Dicen los que entienden de estos temas esotéricos que los futurólogos que se creen lo que hacen (ni niego ni confirmo) necesitan tal concentración durante las sesiones que se quedan exhaustos al terminar. Es imprescindible, además, que tengan presente al interesado y en ningún caso podrían con más de una decena de clientes al día.

Yo, que conozco personas abúlicas que han trabajado en líneas eróticas y que sé cómo funciona esto del telemarketing, me imagino perfectamente el proceso de selección de personal para estos tinglados.

INT-DÍA-ETT DE LA ESQUINA

-¿Tienes experiencia en telemarketing?
-Sí. Auna, Vodafone, Gas Natural, Teleprom, que llevaba Auna y ahora lleva Ono, y Promtelecom, que llevaba Endesa y ahora lleva altas de Gas Natural y bajas de Iberdrola.
-Vale, vale. Es suficiente. Vamos a ver... (lee un papel) ¿Sabes algo sobre el tarot, la numerología...?
-No mucho, la verdad, pero me leo el horóscopo en el periódico ése que regalan...
-Ah... bueno... (vuelve a leer su papel) No hay problema: no es necesaria experiencia. ¿Qué tal si hacemos una prueba? Yo te pido que me leas la mano y tú vas siguiendo el guión, ¿de acuerdo?
-¿Me pongo los cascos?
-No, mujer, sólo es una prueba.

Volviendo a estos programitas de estafadores metidos a adivinos, la pena es que haya gente que llame. Y lo que auténticamente da ganas de llorar es acabar escribiendo de esta gentuza que, además de no engañar más que a cuatro desgraciados, ofrecen un unos programas mal iluminados, con sonido defectuoso, pésimamente dirigidos, peor presentados y, lo imperdonable, que aburren una barbaridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...