Ir al contenido principal

De Roma a Lorca: unidos por el miedo

Raffaele Bendandi es un personaje extraño. Un sismólogo en tiempos en los que la ciencia no había prosperado demasiado, un cavalieri para Mussolini, y un autodidacta que en 1933 legó un sobre con predicciones de terremotos hasta el año 2025.

Lo interesante del caso es que vaticinó con aciertos algunas desgracias y se ganó la fama de clavirividente de los terremotos.

El pasado 11 de mayo, según sus escritos, un terremoto debía fulminar la ciudad de Roma, desde el Coliseo hasta la Basílica de San Pablo: un mensaje apocalíptico que muchos romanos se tomaron en serio hasta el punto de huir de la ciudad y dejar sus ocupaciones cotidianas.

Pues bien. No ocurrió nada parecido en Roma. Sin embargo, la ciudad de Lorca, en Murcia, se vio sobrecogida por un terremoto de 5,2 grados, que causó la muerte de nueve personas y numerosos daños materiales, sobre todo, tras los centenares de réplicas.

Según he constatado, a mucha gente le parece una casualidad sin importancia. Además, parece ser que Bendandi se basaba en sus cálculos en circunstancias tan alejadas de la ciencia convencional como las alineaciones planetarias.

En efecto, el pasado 11 de mayo se produjo una alineación entre seis planetas del Sistema Solar. Todos, excepto Saturno. ¿Casualidad?

Mensur Omerbashich, profesor de la Universidad de Cornell, respalda la hipótesis del sismólogo italiano al asegurarque “la sismicidad de la Tierra puede emerger como una respuesta natural a su alineación con otros cuerpos celestiales” y presenta convincentes gráficas analizando la relación entre los últimos terremotos importantes de la Tierra y una alineación planetaria que incluye al recientemente descubierto cometa Elenin.

Hasta aquí, bien. Unos sismólogos sostienen que los movimientos de los cuerpos celestes afectan a los terremotos. Otros aseguran que no. Sin embargo, el 11 de mayo se dieron dos hechos: una alineación de planetas y un movimiento sísmico de inusual potencia en Lorca.

Aunque la realidad siempre se ocupa de ponernos las cosas muy difíciles. Según informaba el diario El Mundo la semana pasada "la leyenda urbana cuenta que Bendandi, que murió en 1979, depositó en 1931 en la Academia Pontifica de las Ciencias un sobre con varias predicciones que abarcaban hasta el año 2025".

Sin embargo, la institución que se encarga de velar por el legado del sismólogo autodidacta se ha mostrado firme al notificar que esas predicciones no existen. Entre sus archivos, no existe ningún calendario de terremotos hasta 2025.

Lo cierto es que un porcentaje considerable de romanos decidieron ausentarse de Roma el día de autos, de manera que entre un 15 por ciento de comercios dejaron de abrir y más o menos la misma proporción de trabajadores decidieron tomarse el día libre.

Pero, ¿es esto cierto? ¿Alguien ha contado el número de establecimientos que no abrieron el 11 de mayo? ¿Alguien sabe cuánta gente dejó de ir al trabajo y los verdaderos motivos?

Todo son dudas, excepto que aquí y ahora estás leyendo una historia formada a partir de Internet, que bien podría ser un bulo, una gran mentira de largo recorrido. De ser así, ¿es la travesura de algún grupo de rebeldes? o ¿nos estamos moviendo en las siniestras coordenadas del estado de pánico general?

Yo me inclino por la última posibilidad. Si a ti también te parece que están jugando con nuestros mecanismos de autodefensa, lanzo una pregunta al aire: ¿alguien me puede resumir todos los actores, objetivos y consecuencias reales de este miedo global presuntamente teledirigido?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...