Ir al contenido principal

Low cost world

Ayer hice el ridículo en clase cuando unos pantalones vaqueros comprados en Carrefour decidieron cederle todo el protagonismo a su cremallera, que perdió la vertical mostrando mis calzoncillos a rayas marrones. Los alumnos miraban en la misma dirección mientras explicaba cómo tenían que enfocar el guión de un spot televisivo. Sólo me di cuenta al final de la clase. Nadie me lo advirtió.

El otro día tiré por la borda mis pocos ahorros al viajar a Roma con una compañía low cost, Vueling. Al llegar al aeropuerto, nuestra única maleta (porque te cobran una burrada por cada fardo extra) se negó a aparecer en la cinta transportadora. Así que en lugar de encaminarnos hacia el hotel a las seis de la tarde, estuvimos de ventanilla en ventanilla y nos instalamos en la habitación a la hora de cenar, con la noche sobre las piedras del Coliseo. Al día siguiente, cambiamos todos los planes por encontrar calzoncillos, calcetines, bragas y demás enseres de mercería. Ni las sucesivas Zara ni los Calzedonia y todas esas franquicias que han tomado la Via Cavour nos lo pusieron fácil.

Vivimos en un piso de alquiler low cost, del que hace unos tres meses se desprendió el techo. Mi casero tiene una low humanity y en lo único que aventaja a cualquier petit-burgués catalán es en su prodigiosa facultad para sacar dinero sin trabajar. Al tener que arreglar el techo por unas humedades casi tan viejas como el edificio, no se le ocurrió perdonarnos el mes, a pesar de que podríamos habernos descalabrado. En cambio, dijo: "qué caro me está saliendo este piso".

Trabajo un tercio de jornada como profesor de instituto low cost. Me esfuerzo por motivarme porque sólo el gasto en comida y transporte equivale a un veinticinco por ciento de mi sueldo allí. Así que es fácil caer en la desesperación y terminar asustando a los alumnos con una visión desesperada de la realidad. Los niños no tienen la culpa. Quizá sus padres sí.

Soy un escritor low cost, es un decir, porque ahora mismo no valgo ni un céntimo, después de haber sido un redactor very low cost. Hace tiempo que me desangañé: mis cuentos y mis intentos de novela no pasarán de la categorá de hobby como quien cuida un acuario tropical en casa o hace como que toca el cajón flamenco con un taburete.

Cada paso que doy hacia atrás me sale caro, pero el hecho de darlo es extremely low cost. Los doy con suma facilidad. Sin embargo, la factura acaba llegando y tropezar a un precio bajo termina resultando tremendamente costoso para mí. Por otro lado, cada pequeño avance como persona, escritor, amigo, etc. es un vuelo lleno de turbulencias, largo, sin apenas espacio para estirar las piernas, con el temor a que me vuelvan a quitar la maleta.

En ocasiones como ésta, tengo la sensación de que mis quejas en el desierto producen un acto de empatía en alguien que escucha al otro lado. Puedo sonar estúpido, pero me anima.

A veces le resto importancia al asunto y entiendo que cada cual tiene sus problemas, sus ilusiones y sus ideales, y que más cerca ya de los cuarenta que de los treinta, mi fracaso personal es el fracaso de gran parte de mi generación.

Comentarios

Kemoth ha dicho que…
.... es curioso como "low cost" o "Outlet" nos parece mejor (en calidad, cantidad o incluso precio) que "de saldo" ...

Ex yo tampoco estoy pasando por un buen ... ¿lustro? ... pero recuerda que cualquier tiempo pasado fuue PEORRR :(
David N. Lloret ha dicho que…
Tienes razón, pero yo me conformaría con que un outlet tuviera ropa pasada de moda de verdad y a buen precio. Y que low cost no significara saltarse los derechos básicos de los consumidores.
Para mí los dos términos son inventos de estos cerebros del marketing que han conseguido que paguemos lo mismo que antes por productos de menos calidad.
Respecto a nuestros estados personales, ja saps on tens un amic. No ho arreglarem, però podem desfer-nos de la malla llet :-)

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...