Ir al contenido principal

Los cursos antiestrés de las empresas

A las empresas les preocupa mucho que sus trabajadores pasen del estrés a la ansiedad y, de ahí, a la depresión. Es el mensaje que se entrelee de un reportaje muy ilustrativo que han dado en el Telediario, entre las noticias menos serias y las tonterías, poco antes de los deportes, perdón, del fútbol.

Por supuesto que nadie es tan ingenuo como para no ver en estos cursillos una preocupación de los mandamases por acabar con un tipo de bajas cada vez más frecuentes y, sobre todo, tan complicadas de atajar como los trastornos psicológicos.

Como ironía no tiene precio. Es como si el diablo se dedicara a tentar a los bomberos para tenerlos en el infierno. Allí, con sus inútiles mangueras, dándole al fuego inextinguible.

Más dramática pero realista es la imagen del marido que lleva a su mujer maltratada al servicio de urgencias después de darle una paliza.

En España, la mayoría de los empresarios, mucho antes de la crisis, han visto al trabajador como un mal necesario. Es más, siempre lo han considerado como un ser sospechoso de bajar el rendimiento, de burlarse de la inmensa generosidad de la empresa que le da de comer, y por eso han insistido en perpetuar una guerra desigual creando una jerarquía despiadada.

Para poder llegar al trabajador y lograr así una lastimosa pero imprescindible comunicación, los jefes se han visto obligados a crear departamentos intermedios en manos de empleados de su confianza, dando lugar a subjefes de todo tipo. Unos especímenes, que como todos los nuevos ricos, se olvidan de su origen y por cien (o cincuenta o quinientos) miserables euros de diferencia tratan a sus iguales como sujetos vagos y sospechosos de perjudicar a la casa, su casa, donde todo debería ser armonía.

He visto decenas de formas de hacer mobbing, despidos caprichosos, selecciones de personal absurdas y, en general, creo que los empresarios españoles deberían asumir que, aparte de llevarse la mayor tajada en euros del bizcocho, son los responsables del bienestar de sus trabajadores. Sin embargo, muchas veces pecan de irresponsables.

Su deber es tratar bien a los empleados porque es humano y, si esto no les sirve, porque es la única vía para llevar su negocio a buen puerto.

Mientras no cambien su mentalidad, entre los trabajadores sólo prosperarán los intrigantes, los calientasillas, los pelotas y los vagos.

Los que quieren hacer bien su trabajo se suelen encontrar con tantas ventanillas que acaban por no saber ni dónde está la puerta. Asimismo, el exceso de horas, la presión de sus múltiples jefes y las tareas para ayer los conducen a un destino desgraciado en forma de estrés, por lo menos...

Para prosperar en el trabajo hay que intentar que los empleados puedan conciliar su vida personal y familiar con su ocupación. Hay que mostrarles las cuentas claras del negocio, tratarles como lo que son, personas con dignidad, y no esconderles la realidad: sin ellos, no hay empresa.

Cualquier situación en la que un ser humano abusa de su autoridad ante otro no sólo es reprobable sino que esconde una declaración de guerra. Nada más lejos del objetivo principal de prosperar económicamente: vivir mejor. Y si sólo se benefician unos pocos de la prosperidad, ésta no puede durar demasiado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...