Ir al contenido principal

Los alegres y liberales pasos de Semana Santa

Con la Iglesia has topado, Bassi.
El Ayuntamiento de Madrid le ha enviado un informe a la Delegación de Gobierno para recomendarle que prohiban la manifestación atea, que quiere capitanear el payaso Leo Bassi en la capital de España.

En su recomendación, el vicealcalde Manuel Cobo alega que esta manifestación busca mofarse de la religión católica, pero, en cambio, no la vería tan inapropiada si se celebrase en Nochevieja (me abstengo de comentar esta última razón.)

Está claro que es una provocación por parte del bufón y de quienes apoyan la iniciativa. ¿Y acaso no lo es la concentración a favor de la familia, que paralizó Madrid, y que sirvió para que el PP se promocionara de tapadillo bajo la enorme capa de la Conferencia Episcopal?

Manifestarse a favor de la familia me resulta tan absurdo que incluso una procesión atea parece cobrar sentido. ¿Quién puede estar en contra de la familia? ¿Acaso no tenemos casi todos una familia? La familia no es ni buena ni mala. Es natural. Como las orejas a los lados de la cabeza, como el cielo que nos cubre. Lo que pasa es que los jerifaltes católicos, en realidad, quieren imponer un modelo de familia. Ellos sí que faltan el respeto a las madres solteras, por circunstancias o porque les da la gana; a las parejas homosexuales que no tienen por qué renunciar a adoptar niños si pueden darles una educación y cariño; a los niños que viven en orfanatos y cuya familia son el resto de niños y sus tutores.

Los curas, los numerarios y demás personajes asexuados, ¡ya tiene narices el asunto!, salen a la calle, paralizan la vida cotidiana de la ciudad para tratar de imponer a los demás su manera de ver la sexualidad, que es en el fondo el tema principal del sainete. A ellos les molesta que los padres divorciados cambien de pareja, que los solteros tengan relaciones esporádicas y que los homosexuales se acuesten con gente de su mismo sexo. De las parejas heterosexuales que malcrían a sus hijos y no se demuestran amor alguno no dicen nada, con tal de que marquen la casilla apropiada en la Declaración de la Renta...

Claro que Leo Bassi la quiere monta. Y con razón. Porque sabe que en España hay tabúes que escuecen muchísimo. Pero, ¿qué ocurre con los que no queremos participar en las procesiones y los pasos y, sin embargo, nos encontramos con calles cortadas, muchedumbres y asfaltos resbaladizos por la cera de los cirios? ¿Acaso no pueden comprender nuestras autoridades que a mí, como ciudadano con los mismos derechos que los demás, me moleste una procesión detrás de otra? ¿Y qué decir de los pobres extranjeros que se encuentran, de repente, en la penumbra, con el son terrorífico de los tambores, de fondo a unos encapuchados tal cual visten los miembros del Ku Klux Clan? Por supuesto que estoy frivolizando ahora, como que me parece todo surrealista.

En el fondo, preferiría que nuestra carcomida sociedad pasara por otras pruebas como, por ejemplo, dar la misma dimensión que se da la religión oficial del Reino al resto de religiones. Qué distintas serían las caras de los beatos, tan comprensivas y llenas de ternura cuando ven a un tipo con taparrabos jugando a ser Jesucristo, y horrorizadas si viesen a un grupo de musulmanes fustigándose por la calle.

Por supuesto que tienen que permitir la manifestación atea, porque mientras haya gente con ganas de reivindicar sus ideas, y se ajuste a la ley, no podrán legitimar una prohibición. Además, me parece poco inteligente por parte de los políticos que se ofusquen con posiciones extremas, pues ya se sabe que al final son cuatro gratos los que se apuntan a estas iniciativas.

Me gustaría creer que vivo en un país donde tanto derecho tienen los católicos a sacar sus imágenes de paseo como otros a celebrar su ateísmo.

Ojo ,que hay pasos preciosos, que respeto una barbaridad a la gente que participa en las procesiones con verdadero sentimiento, que incluso se me ponen los pelos de punta con una saeta sincera y sentida... pero con la intolerancia y el fanatismo no trago. ¡No trago!

NOTA: Hace poco han imputado al humorista Leo Bassi y al rector de la Universidad de Valladolid por ejercer su derecho a llevar a cabo una representación en la que se parodiaba al Papa. Más información y adhesiones en contra de esa decisión alega e inmoral en esta página web.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...