Ir al contenido principal

Elogio a Dinamarca

Dinamarca es un país que conozco bien y que tengo en mucha estima, porque además de ser un ejemplo de nación acogedora y civilizada, me unen a ella lazos culturales e incluso de sangre.

Qué destacar de los daneses que no sepamos todos... Son trabajadores, cordiales y saben pasárselo bien cuando es el momento. Es decir, saben ser y estar en cada momento. Esto no lo pueden decir todos los europeos.

¿Y sus gentes? Ellas y ellos igualan en altura y belleza a cualquier ciudadano del mundo. De acuerdo: el canon estético actual les sopla de de cara, pero ¿en alguna época alguien habló de la endeblez física de los daneses? Al contrario. Por citar épocas recientes, remontaron las curvas y las permanentes de los ochenta y han superado el período de auge y esplendor del falso bronceado y lo latino impostado.

Además, por seguir con los placeres de la carne, ¿quién no ha soñado con los suculentos platos daneses, sus cervezas tibias y la conjunción de lo natural y lo urbano? Por no hablar de su contacto con el mar y los barrios bohemios, siempre con medio pie en la vieja Europa y el otro medio en la callada, pero susurrante, Escandinavia.

En fin, para qué voy a seguir mintiendo: no tengo ni puñetera idea de lo que ocurre en Dinamarca. Nunca he estado allí. No he conocido en mi vida a un danés o danesa. Por tanto, eeconozco mi ignorancia total en cuanto a sus problemas, sus virtudes y sus defectos. Sin embargo, este artículo viene obligado por las circunstancias. Lo explico: en las estadísticas del blog aparecen cada día cinco usuarios fieles que se conectan desde Dinamarca. ¿Y a qué se debe este misterio?

Todo son preguntas. ¿Españoles nostálgicos del humor casposo? ¿Daneses que tratan de aprender español (con el mejor de los métodos: detectando errores en textos como los míos, plagados de faltas y sobrados de ausencias)? Me temo que la fantasía me haya vuelto a secuestrar y que todo se deba a algún motivo más pragmático, por ejemplo, que el servidor de Internet que utilizan algunos de mis amigos y familiares (los únicos que me leen) pase por Dinamarca porque a la compañía trillonaria le resulta más barato así, pero eso ya no es materia de ensueño. Por tanto, ahora no me interesa pensar que sucede algo tan horropilante.

Lo que queda claro, y lo digo en serio, es que en cuanto salga del bache económico, tendré que visitar Dinamarca, o al menos Copenhague, para superar el tópico, es decir, que allí vive una sirenita inmóvil y que los daneses gozan de un nivel de vida muy superior al nuestro. Así que amigos daneses(pensemos ahora que de verdad comparto mis divagaciones con la gente de Dinamarca), nos vemos por vuestro país cuando "low cost" signifique "barato" y mi sueldo se corresponda con el empeño y preparación que, modestia aparte, aporto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...