Ir al contenido principal

Diseccionando a José Mourinho

José Mourinho se ha caracterizado, desde que gana títulos, por su falta de respeto a rivales y compañeros y por creerse por encima del bien y del mal para escupir a diestra y siniestra sin que nunca le llueva encima.

De vez en cuando, el buen hombre tiene un arranque aparentemente sincero y muestra algún gesto humano. De tarde en tarde incluso demuestra tener sentido del humor (signo imprescindible de la inteligencia).

Sin embargo, siempre habla y gesticula de forma controlada, como el actor que se sabe controlado por no una, sino muchas cámaras. Y, cuando al día siguiente, Mourinho vuelve a las andadas y, con su peor cara de perdonavidas, lanza un dardo envenenado a cualquier profesional del fútbol, entonces uno tiene dos opciones: considerar que es un ganador nato; es decir, que cuando se comporta como un cerdo es porque quiere provocar una reacción en enemigos o aliados; o la otra opción, que es una mala bestia siempre, incluso cuando interpreta el papel de simpático.

Un personaje de esta calaña, en circunstancias normales, sólo tendría detractores. En cambio, hay quien le procesa devoción. Le pasa a Mourinho como a los impresentables de la tele del corazón (la Estebán, el Matamoros, etc.). Tienen éxito, ergo hay que admirarlos. No importa que no tengan modales ni que hagan acopio de crueldad: son ganadores y no sólo se les perdona todo, sino que se les admira y, peor aún, se les comprende.

Esta moda en el show business (incluyendo el espectáculo del fútbol) tiene mucho peligro, porque se mezcla realidad y ficción, de modo que los ciudadanos de a pie podrían empezar a trasladar la tabla de valores (éxito o fracaso) de sus héroes mediáticos a unas vidas reales que, desde luego, lo último que necesitan es una mayor dosis de frívola injusticia.

Por eso, ni Mourinho ni Belén Esteban merecen tanto odio ni admiración. Son simples peones de un juego que acabará desbordándoles (y que espero no tener que jugar en la vida real). A don José le darán la patada en el trasero cuando su equipo no gane y a Belén Estebán, cuando la gente se canse de sus bufonadas. Dos caras de la misma moneda con algunas diferencias: de entrada, a Mourinho se le puede juzgar por los resultados futbolísticos. Belén Esteban, en cambio, carece de un baremo objetivo del trabajo que desempaña. Esto ocurre porque el entrenador ejerce dos profesiones al mismo tiempo: técnico de fútbol y payaso mediático. Belén Esteban, en cambio, sólo es payasa. En cualquier caso, ni todas las copas del mundo ni los mayores índices de audiencia de la historia de la televisión deberían justificar la cínica ostentación que estos personajes hacen de su bajo perfil humano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

Ada Colau, o la esperanza

La posmodernidad nos ha traído la ilusión de democracia universal, la hermandad tecnológica y la supresión de autoritarismos. También ha ayudado a que el cinismo se practique con normalidad y que cada cual pueda decir la idiotez que le dé la gana sin aportar pruebas, Ante tal profusión de idiotas opinadores, yo no voy a ser menos. Sostengo que Ada Colau, como Carmena en Madrid, es la esperanza de la democracia. Ante el político de carrera, el que no repite traje, el que gasta camisas de seda caras, el que vuela en Business, el que coloca a sus familiares y amigos, el que no ha trabajado en un curro precario en su vida, reivindico a la persona que se ha peleado en el barro de las injusticias sociales sin esperar prebendas y que tarde o temprano ha dado el paso a la primera línea política para cambiar las cosas. Ada Colau no tiene una carrera de jueza implacable ni se jugó el tipo ya desde la transición para combatir los penúltimos vestigios del franquismo. Y no lo hizo porque...