Ir al contenido principal

Assassin's Creed, parte 1 y 2


Son los juegos más completos que han pasado por mi Xbox. Ni los mejores ni los más divertidos ni los más trepidantes. Escúchame con atención: he dicho completos, y ahora explicaré por qué sin entrar en detalles técnicos ni usar la jerga de los profesionales del sector.

Cierto que, cuando llevas un tiempo jugando, algunas de las acciones se vuelven repetitivas. Sin embargo, en la segunda parte del juego logran que las misiones sean más variadas.

¿Y por qué me gusta tanto la saga "Assassin's Creed? Podría escribir un libro, pero bastará con algunos puntos:

-El argumento: historias y diálogos currados.

-La ambientación: Florencia, Venecia, Jerusalén... desde los tejados o en plena calle.

-La documentación histórica: a los que nos da pereza rebuscar entre los libros de Historia nos sorprenderá aprender jugando. Por ejemplo, no tenía ni idea de la figura de Rodrigo Borgia y ahora voy a buscar información como un loco.

-Los movimientos del personaje. Seamos serios, los protagonistas de GTA o el último bombazo de Rockstar, Red dead redemption, parecen sufrir de un grave problema de coordinación en las extremidades.

-Son relativamente largos, pero si te quedas con ganas puedes ir cumpliendo submisiones. No es lo mismo, pero da para rato.

-Tienes libertad, pero controlada. Nunca he experimentado la sensación que me ha dado siempre GTA (una especie de agorafobia),una maravilla de juego, sí, pero siempre lo dejo a medias, por incapacidad de solventar cualquiera de las tres o cuatro misiones que me esperan, o porque el horror al vacío me hace perderme por el mapa y acabar enredado en cualquier tontería. Aquí, Altair y compañía, pueden ir donde quieran, pero la tentación de matar a todo quisqui es menor. Además, no hay vehículos a motor que te dejen en la quinta puñeta.

-Por último, una prueba de fe: acabo de guardar los dos juegos en un cajón para rejugarlos un día de éstos. Vamos, que no los vendo.

También tienen defectos, claro, pero vienen a ser los de siempre: la IA, sin ser de lo peor que he visto, sorprende a veces por su poca cabeza; algunos bugs, sobre todo en la segunda parte, y lo peor: no tiene multijugador. Por lo demás, y sin dejar de lado algunas submisiones repetitivas, sobre todo en el primer título, una saga muy cerca de la perfección.

Los que crean que los videojuegos son pasatiempos para adolescentes tardíos sin escrúpulos, que prueben uno de los juegos... Lo verán todo desde otro prisma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...