Ir al contenido principal

A un amigo

Cuando menos te lo esperas, cuando ya estás preparado para escribir un artículo tóxico sobre la sociedad del desastre, te llama un amigo por teléfono y te dice que hará treinta kilómetros por la noche, a eso de las nueve, tras un día agotador de trabajo, y antes de otra jornada infernal en un instituto. Sólo por charlar un rato contigo.

No debería ser una sorpresa que este amigo se ofrezca a regalarte su tiempo a pesar de la inmejorable compañía de sus dos niños pequeños y su mujer. Al fin y al cabo, ya lo ha hecho alguna vez. Será que uno se ha a acostumbrado a jugar en la liga (ficticia o no) de los que reciben disgustos o el simple ninguneo.

Por eso no sabes cómo agradecérselo y la culpabilidad te pierde. Hasta tal punto que le dices que no arranque el coche, que se quede en casa con su pijama y su familia, que no merece la pena. Te hace caso, pero al día siguiente, una hora antes, te llama de nuevo y esta vez no te queda ninguna duda: no tienes ningún derecho a poner tu ego-culpabilidad por delante.

Merece la pena comentar un gesto así: una persona de la que te sientes orgulloso, porque crees que trata de esforzarse en todo lo que hace, y porque consideras que realiza más cosas por los demás que por sí mismo; una persona, a todas luces mejor que tú, decide venir a visitarte.

Es cómodo tratar a alguien así. No necesitas esforzarte, porque nunca estarás a la altura. Así y todo, ya que sólo puede quedarse media hora, eliges un bar agradable en lugar del local apestoso cerca de tu casa.

Cuando se marcha, uno se cuestiona su propia pequeñez. La gente tiende a imaginarse virtudes inexistentes en las personas que saben hablar o escribir. Sin embargo, no les da por atribuirle cualidades extraordinarias a los que nadan muy bien, cocinan de cine o controlan a la perfección el bricolaje.

Jaume, que así se llama mi amigo, me conoce desde antes que me diera por sacar a la luz lo que escribo. Yo no sé si me verá diferente si algún día consigo escribir bien y que me publiquen y todo eso. De todas maneras, nunca me he propuesto dármelas de lo que no soy con nadie y menos con amigos como él. Qué estupidez.

Estoy en una etapa en la que observo más que hablo. Y lo que observo, principalmente, es que la gente con la que he tratado de madurar va cosechando sus frutos: parejas que se consolidan, hijos que crecen, cierta tranquilidad económica, mayor sabiduría, un sitio fijo en el que vivir, etc.

De lo anterior poco o nada tengo. En cambio, de eso mismo mi amigo Jaume puede dar ejemplo. Por eso, mientras cojo de la mano a una chica maravillosa (cuyo aguante también escapa a mi comprensión), intento explicarme cómo puede ser que personas como Jaume hagan un solo kilómetro para ver a tipos como yo.

Al menos esta vez no se me ocurre atribuirme el mérito. En lugar de mirarme el ombligo, pienso en una forma de transmitirle mi agradecimiento y, ahora mismo, me gustaría ser un poeta competente para brindarle un mejor homenaje que estas líneas.

NOTA: Dedicado a Jaume Oliver, buen traductor, buen profesor y mejor persona.

Comentarios

jose luis regojo ha dicho que…
Muy entrañable. Felicidades
David N. Lloret ha dicho que…
Felicidades a ti por dedicarme un comentario (además, con muy buena onda) y al amigo del que hablo, que es real.

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...