Ir al contenido principal

La casa del abuelo

Estaba allí sentado. Como si esperara a que el tiempo le diera la razón, bajo su techo de parra, en un sillón viejo, en su patio.

Le vi y él me vio, o al menos eso pensé porque no me saludó en cuanto entré por el sendero como solía hacer. Aceleré el paso para que no se levantara del sillón hundido en el suelo de retazos. Me acordé de cuando era al revés y él salía de la casa enseguida que escuchaba el sonido del coche, fuera mi padre o yo.

A pesar de que le temblaban las piernas, sintiendo su esfuerzo en las manos arrugadas sobre el bastón y el brazo del sillón, mi abuelo se levantó.

Estaba allí sentado. Como si esperara a que el tiempo le diera la razón, bajo su techo de parra, en un sillón viejo, en su patio.

Le vi y él me vio, o al menos eso pensé porque no me saludó en cuanto entré por el sendero como solía hacer. Aceleré el paso para que no se levantara del sillón hundido en el suelo de retazos. Me acordé de cuando era al revés y él salía de la casa enseguida que escuchaba el sonido del coche, fuera mi padre o yo.

A pesar de que le temblaban las piernas, sintiendo su esfuerzo en las manos arrugadas sobre el bastón y el brazo del sillón, mi abuelo se levantó.

Yo no lo detuve, porque sé que él necesita levantarse por su cuenta y le gusta que nos demos dos besos cuando nos veamos.

A veces no puedo evitar cogerlo del brazo, porque se le ve frágil y me da mucho miedo que se caiga.

Tiene los ojos vidriosos cuando me saluda y en el momento de darle los dos besos (él apenas mueve ya la cabeza) no sé si llora o si es la maldita conjuntivitis.

Ahora se sentará con mucho esfuerzo en el sillón y me pedirá que me coloque a su lado. No sé si podré evitar seguir con las manos su trabajosa inclinación para sentarse. En cualquier caso, pienso estar allí con él, a la fresca, con más silencios que palabras, sin mirar el reloj, mientras en los árboles frutales, en los almendros, en las tomateras y en las palmeras ocurren cosas que no puedo entender. Él sí las entiende.

En su huerta está todo él y, sin embargo, sé que en ella está viendo muchas cosas que yo soy incapaz de recordar, como por ejemplo la aldea granadina de La Jamula donde se crió. Le veo el perfil desgastado, terroso y de color aceituna; la barba mal afeitada; las gafas de ver de cerca sucias y desprende el olor de siempre.

Se queja de las enfermedades, y se calla el dolor que siente por las cosas que él sólo sabe y que, sin embargo, adivino. Dice que le queda poco y a mí se me escapa que, por favor, viva más tiempo, que lo haga por mí.

Ojalá viva muchos años más, aunque él no quiera. No es egoísmo. Sólo quiero que tenga la oportunidad de ser feliz y que todos los que queremos al abuelo Florencio lo veamos sonreír de nuevo

Comentarios

Entradas populares de este blog

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

Ada Colau, o la esperanza

La posmodernidad nos ha traído la ilusión de democracia universal, la hermandad tecnológica y la supresión de autoritarismos. También ha ayudado a que el cinismo se practique con normalidad y que cada cual pueda decir la idiotez que le dé la gana sin aportar pruebas, Ante tal profusión de idiotas opinadores, yo no voy a ser menos. Sostengo que Ada Colau, como Carmena en Madrid, es la esperanza de la democracia. Ante el político de carrera, el que no repite traje, el que gasta camisas de seda caras, el que vuela en Business, el que coloca a sus familiares y amigos, el que no ha trabajado en un curro precario en su vida, reivindico a la persona que se ha peleado en el barro de las injusticias sociales sin esperar prebendas y que tarde o temprano ha dado el paso a la primera línea política para cambiar las cosas. Ada Colau no tiene una carrera de jueza implacable ni se jugó el tipo ya desde la transición para combatir los penúltimos vestigios del franquismo. Y no lo hizo porque...