Ir al contenido principal

Pasamos de las 5.000 visitas: os merecéis un premio

Estoy muy feliz de que hayáis recibido este blog con tanta generosidad. Tanto que es posible que haga algo que en principio nunca se me habría ocurrido: se trata de publicar una novela en el blog.

¿Cómo? Con el formato clásico de las novelas que surgieron con la prensa en el siglo XIX, por medio de entregas semanales. Serán capítulos breves para que se puedan leer del tirón.

Incluso a mí me extraña haberme decantado por este formato. Hace unos años habría preferido comprarme un submarino para torpedear los yates de los editores.
Es cierto que podría autoeditar la novela, gastarme un dineral enviándola a concursos o guardarla en un cajón hasta que la fortuna me sonriera. Pero, ¿de qué sirve si en el fondo lo que importa es que se lea?

Dejadme qué piense el mejor modo de presentarla y muy pronto la tendréis aquí. Ah, una cosa importante, lo que sí tengo claro es que los comentarios que colguéis resultarán muy útiles: las ideas que me interesen servirán para mejorar (espero) una novela que se gestará con vosotros como testigos. Para no interferir, me abstendré de responder a vuestros comentarios.

Más noticias próximamente...

Comentarios

alférez Olsen ha dicho que…
me gusta la opción de las entregas periódicas, pero no lo hagas por falta de editor. ¿has visto opciones como bubok.es o lulu.com?

te ayudo con la maquetación si lo necesitas.
Anónimo ha dicho que…
Al final va a resultar que tienes más éxito del que te piensas.
Enhorabuena!
David N. Lloret ha dicho que…
Gracias Mateo. En cuanto a las opciones que comentas, Alférez, no creo que peque de orgullo si prefiero optar por la opción de edición tradicional en el sentido de que, aunque no siempre se rija por motivos literarios, al menos sabré que han visto "algo" en mi obra. Y como no he intimado con nadie del mundillo editorial, nadie podrá nunca pensar que me han editado por amiguismo, que es el más triste de los motivos. De todas maneras no me cierro a nada. Gracias también por la oferta de la maquetación. A mí lo que me preocupa realmente es escribir una novela que merezca la pena, que no es poco.

Entradas populares de este blog

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

Ada Colau, o la esperanza

La posmodernidad nos ha traído la ilusión de democracia universal, la hermandad tecnológica y la supresión de autoritarismos. También ha ayudado a que el cinismo se practique con normalidad y que cada cual pueda decir la idiotez que le dé la gana sin aportar pruebas, Ante tal profusión de idiotas opinadores, yo no voy a ser menos. Sostengo que Ada Colau, como Carmena en Madrid, es la esperanza de la democracia. Ante el político de carrera, el que no repite traje, el que gasta camisas de seda caras, el que vuela en Business, el que coloca a sus familiares y amigos, el que no ha trabajado en un curro precario en su vida, reivindico a la persona que se ha peleado en el barro de las injusticias sociales sin esperar prebendas y que tarde o temprano ha dado el paso a la primera línea política para cambiar las cosas. Ada Colau no tiene una carrera de jueza implacable ni se jugó el tipo ya desde la transición para combatir los penúltimos vestigios del franquismo. Y no lo hizo porque...