Ir al contenido principal

Una semana sin blog por varios motivos

Cuando empecé este proyecto tenía varios objetivos para no acabar abandonándolo como otros muchos, que es la peor amenaza que se cierne sobre todo lo que empiezo.

Quería seguir escribiendo, llegar a la gente, suscitar el interés de escritores y editores y crecer positivamente. Cuatro objétivos básicos.

Ahora mismo me encuentro con una sensación triste, no del tipo de tristeza que llama a la negatividad, pero sí lo suficientemente fuerte como para contrarrestar el empuje que te ayuda a escribir sin saber por ni para qué.

Creo que he escrito mucho en este blog, pero ni el medio ni el género me ha permitido indagar en temáticas literarias, que son las que me interesan.

En cuanto al público, he llegado a un tope. La mayoría de visitas no encuentra alicientes para compartir mis textos ni siquiera para debatir sobre ellos. Algunos llegan al blog por equivocación. Otros por amistad.

Desde luego, ningún intelectual, escritor o editor ha encontrado motivos suficientes como para contactar conmigo. Supongo que por todo lo anterior. De todas maneras, el cuarto objetivo es el más importante.

En cuanto a mi crecimiento personal,  es verdad que he utilizado el blog con fines terapeúticos. Lo que no me apetece soltarle a un amigo lo he arrojado aquí. Es algo necesario, pero incompatible también con el resto de objetivos. Si bien mis textos me han permitido mantenerme a flote en más de una ocasión, no han servido para ir más allá. Sólo para seguir como estaba. Indudablemente, el lector de Internet (un lector que requiere textos atractivos, novedosos y breves) ha dado la espalda a muchos de esos posts en los que he arrojado mis sentimientos y reflexiones.

Por otra parte, la realidad económico-social y las novedades políticas en España y Catalunya me han llevado a una espiral peligrosa. Este mundo de intrigas, de falsedades y de movimientos estratégicos sólo te beneficia si estás en el ajo: si vives de ello. De lo contrario, te arrastra y no puedes desembarazarte de un deseo irrefrenable de denunciar los abusos del Sistema e incluso te da por querer ilustrar a la gente, como si el poco interés que la mayoría de las personas procesa a la política se debiera a la ignorancia. Más bien creo que estas personas han visto el principio de la espiral y han sabido adivinar que no hay nada nuevo bajo el sol, y por eso se han bajado a tiempo del tiovivo.

Uso la imagen de la espiral cuando me refiero a esos caminos que parecen llevarte a alguna parte, dicho de otro modo, que disimulan su circularidad, pero que al final no sólo no te permiten viajar lejos sino que te llevan a la destrucción.

Una semana. Nada más. Luego veremos hacia dónde dirijo el blog. Sólo descarto una especialización con miras a ganar dinero. El resto de caminos queda despejado.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
David, no et desanimis, aixó dels blogs és complicat, la gent no te la paciència d'anar llegint. T'ha de servir per tu, per anar deixant el que tens en ment i agafar idees per escriure relats i històries més llargues, que és el que t'agrada. Si t'ha servit per alguna cosa, no val la pena deixar-ho!
David N. Lloret ha dicho que…
Gràcies. Oleguer, ets una bona persona i espero que et vagi molt bé amb el blog. Segur que molt aviat tindrès motius de satisfacció. Ja saps que no podrem deixar d'escriure mai, així que cap problema per aquesta banda.
Sobre mi no parlo: ja ho dic tot aquí i en privat :-)

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...