Ir al contenido principal

Rajoy, ficha a Mourinho

Todo está relacionado.
Yo no sé si Mourinho es un payaso de paisano, un simple loco o un caradura, pero tengo que admitir que este señor me inspira muy malas ideas. Más que inspirármelas, me las sirve en bandeja.

El otro día, tras meterle siete goles al Osasuna y encajar un solo tanto de los navarros, el tío se planta ante la prensa y, como quien no quiere la cosa, vuelve a coaccionar a los árbitros.

¿También con un 7-1, hijo de una portuguesa? Tal cual. Como le metieron el gol en una falta rapidísima, Mourinho se quejaba amargamente de la falta de un criterio único entre los árbitros.

Ahora en serio. ¿Aquí qué ocurre? Si seguís a los múltiples portavoces del PP os sonará esta táctica. Dicen que los malayos ya lo inventaron hace siglos. Los que sufrieron aquella gota que acababa horadando la cabeza de los torturados la llamaron la tortura malaya... antes de morir.

Es una técnica de desgaste, pero aplicada a los medios de comunicación, a los políticos y a Mourinho, cambia ligeramente.

Se trata de repetir una acusación, una queja, una teoría conspiratoria, etc. hasta que la barbaridad mil veces bombardeada se convierta en un indicio de realidad.

Yo no me invento nada. Desde el fatídico 11M hay medios de comunicación afines al PP que no han dejado de "sugerir" que el PSOE provocó la tragedia para ganar unas elecciones. Ahora mismo, los González Pons, Cospedal, Arenas y compañía tienen varios frentes abiertos. Yo me quedaría con dos torturas malayas que llaman la atención:

-Zapatero, él solo, ha traído la crisis económica a España. Está por ver si también tiene la culpa de la situación en Portugal, Grecia, Estados Unidos...

-Rubalcaba es el pasado. Sin embargo, Mariano Rajoy, que el fin de semana antes del debate tuvo que tomarse dos días libres para no pifiarla como en el debate anterior, representa el cambio.

Como echo de menos a Labordeta. Necesitamos más Labordetas y menos Mourinhos y González Pons. En realidad, ya puestos, me dan envidia los años de la transición cuando nadie se imaginaba que treinta y tantos años después todo olería tanto a podrido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...