Ir al contenido principal

Intolerantes de rancio abolengo: os doy las gracias

Hooligans furiosos, ¿lo conocéis?
Llevo unas semanas centrando mis esfuerzos en conseguir que la gente comprenda mi tesis, que ni siquiera es mía: quedarse en casa el día del referéndum es darle el voto a, probablemente, la opción política que más te disgusta.

La idea matriz del blog era (y sigue siendo) formar un corpus de textos culturales, literarios, reflexivos, pero ahora creo que toca hablar de política.

Desde entonces hay lectores que se dedican a puntuar negativamente todos mis posts. Sistemáticamente. Por supuesto que admito críticas, pero es que estas personas no leen los artículos completos (lo sé). Se limitan a puntuarlos negativamente hasta que se hartan. Y lo hacen en tiradas de veinte o treinta posts.

A mí me da lo mismo, porque soy libre. No tengo que pedir cuentas a nadie de los resultados estadísticos del blog. No me ha producido siquiera un céntimo en términos de publicidad. Aparte, nadie del mundillo editorial o de la prensa ha mostrado el más mínimo interés. Aunque suene pretencioso, llevo casi trescientos artículos, pudiendo ganarme la vida (no demasiado bien, todo hay que decirlo) escribiendo por dinero. Pero el caso es que he elegido el camino que me ha dado la gana, por más piedras que me encuentre.

Seguiré escribiendo, mal que les pese a algunos, mis opiniones, desvaríos y artefactos en público. Y el resto me lo guardo en mi cajón de obras impublicables o simplemente inéditas... el tiempo dirá.

Los "hooligans" pierden el tiempo. He pasado por mil y una calamidades por seguir escribiendo. Llevo tanto perdido en cuestión de dinero, tiempo, relaciones personales, etc. que ningún anónimo graffitero me va a quitar las ganas de expresarme en libertad.

A los que prefieren leer artículos de otra índole, os pido paciencia. Dentro de un par de semanas todo volverá a la normalidad. Además, como llevo advirtiendo de lo que ocurrirá si el PP logra mayoría absoluta, me evitaré muchos textos.
A vosotros, los intolerantes, os dedico este artículo. Gracias por hacerme mas fuerte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

Ada Colau, o la esperanza

La posmodernidad nos ha traído la ilusión de democracia universal, la hermandad tecnológica y la supresión de autoritarismos. También ha ayudado a que el cinismo se practique con normalidad y que cada cual pueda decir la idiotez que le dé la gana sin aportar pruebas, Ante tal profusión de idiotas opinadores, yo no voy a ser menos. Sostengo que Ada Colau, como Carmena en Madrid, es la esperanza de la democracia. Ante el político de carrera, el que no repite traje, el que gasta camisas de seda caras, el que vuela en Business, el que coloca a sus familiares y amigos, el que no ha trabajado en un curro precario en su vida, reivindico a la persona que se ha peleado en el barro de las injusticias sociales sin esperar prebendas y que tarde o temprano ha dado el paso a la primera línea política para cambiar las cosas. Ada Colau no tiene una carrera de jueza implacable ni se jugó el tipo ya desde la transición para combatir los penúltimos vestigios del franquismo. Y no lo hizo porque...