Ir al contenido principal

Mentiras que duelen: los zumos de naranja 100% naturales

Hasta el césped es de mentira.
Se anuncian como si sólo tuvieran el jugo de varias naranjas. Sólo eso. Y por si dudas, te los colocan en el refrigerador de pega de los supermercados (tema aparte).

Sin embargo, aquello no sabe a naranja natural. Si haces la prueba y exprimes una naranja, al probar el verdadero zumo de fruta, el producto del supermercado te aleja de cualquier sabor y color que haya parido la Naturaleza.

La clave del zumo industrial debe de estar en el famoso ingrediente "concentrado". Exactamente, ¿qué significa que un zumo ha sido elaborado con un zumo concentrado de fruta? Puede que hayan concentrado la piel y el interior de una naranja en una pastilla y la hayan disuelto en un litro y agua.

También puede ser que hayan cogido naranjas podridas para recrear el famoso concentrado.

O incluso que hayan dejado fermentar un zumo original de naranja en un barril de agua sucia durante varias semanas.

Lo que sea, pero eso no puede ser zumo de naranja cien por cien natural. Legalmente es posible. Pero, puestos a ser legalistas, yo podría llevar una persona a cachos en la mochila, meterme en el cine, y responder al comisario que yo no sé nada del secuestro de Pepi, que la noche en la que desapareció estaba conmigo en el cine. Pero eso sólo sería una mentira, nos pongamos como nos pongamos. Bueno, y una burrada. Permítaseme el humor negro.

No se puede obtener todo en la vida. Siempre hay que renunciar a algo. Si exprimes un zumo de naranja en casa y lo dejas un par de horas en un vaso, cuando te lo vayas a beber, no te sabrá ni la mitad de bien que cuando te lo bebes recién exprimido.

Por eso, que todas las empresas del sector quieran vendernos que los zumos son cien por cien naturales, que sólo están elaborados con frutas y que no contienen ningún tipo de conservantes es llamarnos imbéciles a la cara.

Insisto: legalmente, puede que todo esto sea verdad, pero eso es casi como comprar un coche sin volante ni ruedas y quedarte sin amparo legal sólo porque ni el concesionario ni la marca del vehículo te han prometido incluirte estas piezas básicas. Al fin y al cabo, pasa también con los móviles. El fabricante y la operadora te venden que lleva radio, MP3, aplicaciones de Internet, etc. pero en ninguna parte se preocupan por avisar que que el móvil hace y recibe llamadas. Pues es lo mismo, pero al revés.

Hay productos que no incluyen sus funciones obvias porque el departamento de marketing considera que decir la verdad aburre y otros, como los zumos en botella o tetra brick que no escatiman en anuncios de televisión para convencernos de lo imposible, de que ahí dentro hay zumo natural.

Una buena propuesta de lectura consiste en comparar la proporción de fruta que incluyen los zumos de una misma estantería en el súper. De paso, pones a prueba la agudeza de tu vista, porque te lo ponen en letra minúscula. Yo he llegado a probar brebajes horribles que aseguraban ser totalmente naturales y otros que se quedaban tan anchos al declarar que contenían un cinco por ciento de la fruta de la fotografía.

NOTA: Este bonito estudio me da la razón (que conste que lo veo más tarde.)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...