Ir al contenido principal

Dan mucho miedo

¿Fingen? Sí, cuando parecen cabreados.
Me refiero a los dos partidos políticos que nos gobiernan, el McDonald's y el Burger King de este Sistema.

Resulta que hace cuatro o cinco años la Constitución era intocable porque, cuidado, podría reinar una mujer en esta monarquía supuestamente democrática. La realidad la sabemos todos: a) Nadie quiere que Elena reíne. b) Saben que los súbditos españoles acatan todo lo que ellos quieran.

Ahora, con el cuerpo todavía embadurnado de arena y crema, PP y PSOE se alían para alterar la Constitución como si se acabara el mundo.

De entrada, yo nunca confiaría en una propuesta en la que estos dos partidos estén de acuerdo. O sea, en siete años no han encontrado el consenso para acabar con el terrorismo ni para dar con la receta de la crisis y, sin embargo, en cuatro días ya han encontrado la clave secreta de la caja fuerte de la Constitución.

Esto huele a cuerno a la brasa. Para colmo, el PSOE admite que le habría gustado organizar un referéndum, pero se lamenta de que no hay tiempo. Hay que actuar con la máxima celeridad: ¡la coyuntura lo exige!

Con los mismos argumentos Bush convenció a Obama para que firmara un plan de rescate que premiaba con millones de dólares a los que nos metieron en la crisis. Una decisión que todos sabemos cómo sentó a la economía mundial y que, probablemente, tenga mucho que ver con los anuncios de quiebra de Estados Unidos.

Definitivamente dan miedo. Estos dos partidos no sólo han perdido la poca credibilidad que tenían, sino que han demostrado que son capaces de arrasar con todo para que los amigos de unos y de otros se mantengan donde están.

Al final, la política empieza y termina en cuatro peces gordos que no se conforman con su acuario de lujo. Se puede entender así o estudiar cuatro años en la Universidad. Pero al final no creo que la conclusión cambie ni un ápice.

Un llamamiento
Si hay signos de vida inteligente en este Estado, lo más sensato será dejar de lado la gilipollez del voto útil. Libérate de las cadenas mediáticas, del sentido común forzoso, y en las próximas elecciones examina bien a quién vas a votar y, sobre todo, vota a quién te dé la gana según tus principios y/o intereses.

Yo no soy nadie para echar broncas a la gente, pero me consta que hay gente que dedica más tiempo de su vida a saber qué tipo de tele se va a comprar para el salón que a las Elecciones Generales. Piénsalo dos veces... Eres libre, pero... ¿eres inteligente?

De momento, este pucherazo se merece una Huelga General, así, en mayúsculas. Dan mucho miedo, sí, pero dependen de ti y de mí, de sus electores, y si se lo ponemos fácil, nos moriremos sin ver una Democracia real.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

Ada Colau, o la esperanza

La posmodernidad nos ha traído la ilusión de democracia universal, la hermandad tecnológica y la supresión de autoritarismos. También ha ayudado a que el cinismo se practique con normalidad y que cada cual pueda decir la idiotez que le dé la gana sin aportar pruebas, Ante tal profusión de idiotas opinadores, yo no voy a ser menos. Sostengo que Ada Colau, como Carmena en Madrid, es la esperanza de la democracia. Ante el político de carrera, el que no repite traje, el que gasta camisas de seda caras, el que vuela en Business, el que coloca a sus familiares y amigos, el que no ha trabajado en un curro precario en su vida, reivindico a la persona que se ha peleado en el barro de las injusticias sociales sin esperar prebendas y que tarde o temprano ha dado el paso a la primera línea política para cambiar las cosas. Ada Colau no tiene una carrera de jueza implacable ni se jugó el tipo ya desde la transición para combatir los penúltimos vestigios del franquismo. Y no lo hizo porque...