Ir al contenido principal

Toca cambiar las reglas de los referéndums

Los medios de comunicación han conseguido darle la vuelta a la tortilla y mostrar cómo una banda de vándalos agasajaban a algunos parlamentarios catalanes (los que no tenían helicópteros) con escupitajos, pintadas, insultos y todo tipo de sustancias corrosivas.

No digo que no ocurriera, porque mis obligaciones y una faringitis, me han impedido asistir. Digo, porque lo sé de buena tinta, que los salvajes eran una minoría frente a los indignados. Tampoco sabré nunca qué parte de este circo fue dirigida por la policía secreta. Aunque basta con habérselo dejado a huevo a los indignados para que estallase la ira de algunos, que en el fondo es lo que le conviene a los poderosos.

Temo ahora que se vaya inflando una campaña contra los indignados aprovechando las gamberradas de unos pocos.

Temo también que el movimiento del 15M se convierta en una bola pegajosa que aglutine todo, desde los intentos de IU por ganar votos hasta las quejas necesarias de los colectivos de gays y lesbianas de Madrid pasando por los trasnochados de la extrema derecha mediática que siguen jugando a meter a ETA en todas las sopas.

A propósito, ojalá no les tengan que poner escolta nunca por jugar con fuego y mentir a costa de una organización terrorista que aún no ha desaparecido. Lo digo en serio, aunque sean individuos tan dañinos como don Federico y su amigo César Vidal: sólo con que hubiera cincuenta agitadores más como ésos, tendríamos la guerra de los 100 años montada. Son unos pésimos profesionales. Son, sobre todo, unos agitadores irresponsables que merecen el ostracismo.

De todas maneras, aquí queda pendiente una reflexión. Si estamos de acuerdo en que hay que legislar siempre a favor de la ciudadanía, entonces se debería incluir una claúsula en los referéndums que contemplara abstenciones, votos en blanco y votos en nulo.

En mi modesta opinión, una participación que raye el cincuenta por ciento o que ni siquiera llegue a la mitad de los electores convocados más una suma estimable de votos en blanco (los nulos son tema aparte) merecen una trascedencia igual, cuando menos, al número de ciudadanos que han participado en esta acción u omisión.

Desde ese punto de vista, no me vale con que los políticos de turno saquen datos de votantes a la hora de justificar que han sido democráticamente elegidos y, por lo tanto, hay que dejarles trabajar en paz.

Si restamos la gente que ha decidido no votar o ha depositado un voto en blanco del total de electores, obtenemos una mayoría que ha dejado de ser silenciosa. Ahora me gustaría que, además, tuviera sus derechos plenamente vigentes en la ley, como por ejemplo, paralizar la vida política hasta que se regeneren nuestros supuestos representantes.

Mientras haya listas con imputados, tránsfugas, un sistema tan poco representativo, corruptos y todo tipo de secuestradores de la democracia, veo totalmente justificado que los indignados se planten delante de los ayuntamientos y de los parlamentos.

Eso sí, a los salvajes, ni agua. Y a los alcaldes que pasean con su perro por la calle también hay que dejarlos en paz, no vaya a ser que utilice un jet privado o un helicóptero como Felip Puig, primer cadáver político viviente del gobierno de Artur Mas, alias Tijeritas II.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

Ada Colau, o la esperanza

La posmodernidad nos ha traído la ilusión de democracia universal, la hermandad tecnológica y la supresión de autoritarismos. También ha ayudado a que el cinismo se practique con normalidad y que cada cual pueda decir la idiotez que le dé la gana sin aportar pruebas, Ante tal profusión de idiotas opinadores, yo no voy a ser menos. Sostengo que Ada Colau, como Carmena en Madrid, es la esperanza de la democracia. Ante el político de carrera, el que no repite traje, el que gasta camisas de seda caras, el que vuela en Business, el que coloca a sus familiares y amigos, el que no ha trabajado en un curro precario en su vida, reivindico a la persona que se ha peleado en el barro de las injusticias sociales sin esperar prebendas y que tarde o temprano ha dado el paso a la primera línea política para cambiar las cosas. Ada Colau no tiene una carrera de jueza implacable ni se jugó el tipo ya desde la transición para combatir los penúltimos vestigios del franquismo. Y no lo hizo porque...