Ir al contenido principal

El PP, a por todas

Han ganado las elecciones municipales y autonómicas y sin ningún reparo lo están vendiendo como una previa del triunfo en las generales del año que viene (un insulto antidemocrático en toda regla: están diciendo a la ciudadanía que no saben votar).

Ahora lo que quieren es arrasar. Saben que han tocado techo, que a la que el paro disminuya y la crisis remita, perderán porcentaje de votos.

Al mismo tiempo, tienen más de un centenar de pleitos pendientes que les darán mala prensa. Aunque yo de Rajoy no me preocuparía por eso. Para muestra, el caso Gürtel o el Brugal.

Se les notan las prisas a los legionarios del PP. Tan acelerados van que han conseguido un récord digno de figurar en los anales de la historia. Por primera vez en una democracia occidental, un partido político condena la gestión de una administración anterior sin que se consuma el traspaso de poderes. De hecho, en Castilla La Mancha, todavía no habían echado el lazo a la caja fuerte. No me extraña, por otra parte, pues la nueva Presidenta de la Comunidad, de Cospedal, apenas pisaba su parlamento.

Más conjeturas: el rumor a gritos de que al PP le interesa la quiebra económica de España. Cándido Méndez, Secretario General de UGT, achacaba el plante de la CEOE en la negociaciones por el convenio colectivo a la voluntad expresa de los empresarios de cobrar un hipotético rescate.

Tiene sentido. Si España se hunde, el PP gana con mayoría absoluta y dado el estrecho lazo que une a las cabezas visibles de la CEOE con las del partido neofranquista, es todo un triunfo. De paso, reciben dinero del FMI y de la UE, se lo reparten, y ya pagarán las deudas los que vengan detrás.

No puedo afirmar una conjetura, pero puedo invitaros a que le déis un par de vueltas a esta idea: toda la estrategia del PP en las próximas semanas se resume en la aniquilación de cualquier atisbo de recuperación económica, social y política de España.

Y, para colmo, dirán que los antipatrióticos son los demás.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...