Ir al contenido principal

Consulta jurídica por la dignidad perdida en un aeropuerto

Si eres abogado, o conoces a alguno, lee hasta el final, sino allá tú: yo creo que te vas a aburrir como una ostra.

Señor o señora abogado, saque papel y bolígrafo, que esto empieza aquí:

No es el primer caso, pero a mí me sigue sorprendiendo que mi maleta haya viajado a más sitios que yo y que, además, haya aprendido un truco que desconozco: la volatización voluntaria.



Se me ocurrió regresar a Roma durante un fin de semana, desafiando a mi cuenta bancaria, pero al llegar al aeropuerto la maleta no estaba. Tras numerosas llamadas de teléfono y correos electrónicos sin respuesta que sólo sirvieron para amargarme el viaje, en el aeropuerto de Roma comprobé que no estaba. Dos horas después, en Barcelona, una chica de Vueling me comunicó que la maleta se había ido a Palma de Mallorca y de allí había viajado a Roma. Casi me confirmaron que estaba allí, aunque no lo verificaron, y que harían las gestiones necesarias.

El caso es mes y medio después no consigo comunicarme con Vueling por ningún canal y la página online continúa diciendo que espere.

Si la maleta se pierde y quiero cobrar en dinero lo que me han perdido en especie, tengo que justificar de todas las formas posibles que tenía una cámara de vídeo, por ejemplo, y no un secador.

A mí me gustaría saber si hay alguien en el mundo que tenga todos los recibos, facturas, tickets y fotos que nos piden a los damnificados por las líneas aéreas en su maleta. Saben que es imposible. POr eso siguen desapareciendo maletas.

En mi maleta, que por suerte me costó poco en Carrefour, había una videocámara digital, una cámara de fotos, un necéser cargadito con todo mi arsenal de medicamentos, mi perfume y algunas cremas para pieles sensibles, mis mejores camisas de verano, un pantalón nuevo que me regaló mi madre, un libro de la biblioteca, una harmónica a la que tenía mucho cariño, un jersey por si el frío, un chubasquero de buena calidad y marca, un par de zapatillas chulísimas y muchas cosas más, que en suma eran objetos necesarios, recuerdos, regalos en algunas ocasiones y, en muchas, enseres de gran valor sentimental.

¿Cómo piensa indemnizarme Vueling los vídeos que tenía grabados en la videocámara y que resumían mis andanzas por las Highlands, un reportaje humorístico del Londres turístico y, lo que más me joroba, unas imágenes de mi abuelo.

Lanzo una propuesta: si hay algún abogado altruista en el mundo, o si algún abogado ha sufrido la misma experiencia que yo, vamos de la mano a denunciar a esos sirvengüenzas porque no merecemos ese agravio que consiste en arriesgarte a perder tu equipaje sin recibir una compensación merecida.

El argumento de las compañías de que se pierden maletas continuamente debería ser tomada como un agravante y, bajo mi punto de vista, como un signo de alevosía.

Que desde Vueling no respondan con suma cortesía y no me informen periódicamente del extravío, debería considerarse como una falta grave.

Y obligar a los clientes a presentar pruebas sobre el delito de otros es un abuso y una injusticia flagrante.

Si ellos me pierden la maleta en un alarde de poca profesionalidad y presunto pillaje, en este caso Vueling tendría que prescindir de las indemnizaciones máximas y miserables de unos 1.000 euros por maleta (en el caso de que hayamos hecho la maleta junto a un notario, supongo) y compensarme con el dinero que yo le diga. Lo que para ellos es una videocámara de gama baja, para mí supone mucha ilusión, mucho ahorro y unos recuerdos que se acabarán perdiendo por las grietas de mi memoria.

¿Y el pantalón que me regaló mi madre? ¿Y mis dos camisas favoritas? Eso no tiene precio.

Abogados del mundo que todavía creaís en la justicia para el pueblo, dejadme vuestro e-mail o teléfono y vamos a por ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...