Ir al contenido principal

Vídeoblog: la hecatombe de Educación y Sanidad

Me da una vergüenza que no os podéis ni imaginar, pero he pensado que mi esfuerzo puede alentaros a tomar vuestras propias iniciativas para luchar contra el expolio de la Sanidad y la Educación.

Es la primera vez que me grabo en vídeo y lo he hecho con estas herramientas: la webcam incorporada de un netbook Acer Aspire One, unos auriculares con micro HP y el programa gratuito SMRecorder.



No hay guión previo, ni notas, ni ensayos, ni siquiera he preparado un escenario ni modificado la luz. Toda la comodidad e incluso placer que siento escribiendo se convierten en tortura a la hora de armar un discurso oral.

Espero que en cualquier caso cumpla su propósito y que los peroodistas del ramo audiovisual no se rasguen las vestiduras, aunque esto último lo digo por cortesía.

Ah, tampoco hay montaje alguno.Aun así acepto críticas y sugerencias. Como siempre.

Comentarios

Elisabet Frago ha dicho que…
Ben dit! Q sàpigues q t'he penjat al meu facebook. Jo també sóc professora d'anglès i estic a l'atur. Sóc mare de dues nenes i estic molt preocupada per com estan anant les coses.

Una abraçada i endavant!
Humbert Burcet ha dicho que…
Com l'Elisabet, que vam ser companys de carrera (una abrçada Eli! ;) tb et dono tots els ànims del món, han de venir temps millors per força i l'esperança ha de ser l'últim que es perdi! Una abraçada!

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...