Ir al contenido principal

La obligación de actuar con valentía

En esta vida hay que ser valientes. Podemos tener miedo. Debemos tener miedo. Pero hay que echarle redaños a la vida.

Ahora mismo en España están pasando muchas cosas que se pueden resumir en una sola línea: en España se está cociendo una revolución.

Esta revolución no tiene un líder con nombre y apellidos, ni dos ni tres. Atentos:


El Gobierno actual está convencido de que su mayoría absoluta le da derecho a erradicar un concepto de país basado en la solidaridad y en los servicios públicos. Ya no utilizo el manido concepto de "estado del bienestar", porque el ideal queda muy lejano de la realidad (y personalmente creo que en España sólo se llegó a soñar).

 Alemania y los páises ricos en general están pasándole factura a España por los favores recibidos. No es el único país, pero es uno de los que están en el punto de mira de los insolidarios y poderosos socios europeos.

La gente de a pie ha perdido la confianza en la justicia española, en las políticos y los políticos, en la Unión Europea, en la Monarquía, en el futuro económico y laboral y en la religión oficial.

Los sociólogos y economistas que no se deben a los poderosos, los independientes, están convencidos de que el capitalismo a ultranza (la ley de la selva) va a terminar con la poca paz que queda en el mundo, aumentará las desigualdades económicas y sociales y se cargará el planeta.

Por último, las personas que se tratan de informar están a un paso de darle la espalda a los medios de comunicación convencionales, porque cada vez dan una información más sesgada, menos libre, más de acorde a los intereses creados de grandes grupos empresariales.

Por eso soy de la opinión de que tenemos que ser valientes para plantarse ante los abusos y no caer en el derrotismo ni la queja permanente e inactiva. Hay que actuar. Cada cual de la forma que crea.

Y si te parece mal cómo se están comportando los borbones, atrévete a declararte republicano. Si tu religión se está excediendo, visita otra distinta. Por la misma regla de tres, si te parece extraño que todos los medios españoles tachen a la nacionalización de YPF de un abuso, sospecha e intenta informarte con lo que dicen otros periodistas de otras latitudes y luego contrasta.

En fin, cuando tengas ganas de sacar tu dinero de un banco, medítalo y actúa en consecuencia. Pero, por favor no te quedes en casa si te dan ganas de protestar en la calle, porque la calle es nuestra. Y si los perro-flautas te dan mala espina, ponte tu mejor traje. Lo que te dé la gana, pero con inteligencia, información y valentía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...