Ir al contenido principal

Jaque mate a la Educación pública española

Este Gobierno ya es, por derecho propio y en apenas cinco meses, el Ejecutivo más radical que ha existido en la Democracia.

No contentos con el presupuesto más austero de la Democracia, y su posterior enmienda que recortaba 10 mil millones de euros más, el pasado lunes 16 de abril el ministro de ¿Educación?, José Ignacio Wert, anunció la debacle del modelo de educación pública de calidad.

Destaco tres medidas, pero me gustaría recalcar que llueve ya sobre mojado. Es decir, que no hacía falta hurgar más todavía en la herida de una institución básica y moribunda.

Vamos allá.



La primera, aumentar la ratio de alumnos por aula un 20 por ciento. Es decir, podrá haber clases con 40 alumnos. Imagínate: 40 chicos y chicas con sus necesidades de aprendizaje y sus problemas particulares y un solo profesor por materia. ¿Se puede abordar la enseñanza con estas condiciones en los tiempos que corren? NO. Lo único que puede ocurrir es que los colegios e institutos se conviertan en una prolongación de las guarderías.

La segunda, no cubrir las bajas de menos de 10 días. Ésta ya es una broma macabra. Si tenemos en cuenta que muchas bajas se dan por una semana y luego se pueden prorrogar varias veces, en la práctica significa que los alumnos podrían estar sin profesor más de un mes.

Y me quedo en la tercera: aumentar las horas docentes a 25. ¿Pero estamos hablando de fabricar galletas o de educar a personas? Werter y sus asesores habrán pensado: si no vamos a cubrir las bajas, que se ocupen los demás profesores de las asignaturas que se queden sin docente, aunque no tengan ni idea. Perfecto. ¿Sabes cuánto aprovechan los alumnos de una clase sin un profesor especialista? NI UN MINUTO.

Aparte, pero no por ello menos importante, hay que tener en cuenta los recortes ya aprobados: menos recursos y menos personal para uno de los sistemas educativos más pobres de toda Europa.

El futuro que aguarda a esta sociedad es la de unos jóvenes, futuros adultos, cada vez peor preparados, menos motivados y con los valores por los suelos.

Sólo hay que pasarse por cualquier instituto público para entrever que el estado de la educación en España necesita todo lo contrario: menos alumnos por aula, más profesores y mejores medios.

Con esta medida, el PP suma y sigue. Los ricos cada vez más ricos y con mejor educación, porque podrán ir a colegios e institutos privados o concertados (que para colmo financiamos entre todos).

Y los pobres, cada vez más pobres, y con menos derechos.

¿En el nombre de la crisis? No podemos admitir más abusos venga de donde venga la excusa.

Comentarios

Juane Reche ha dicho que…
"Wether" (lo pillas?) con su chaleco amarillo, murió de amor por asi decirlo,(en realidad se suicidó porque la chavala que le gustaba se casó con otro), este país va a morir de ignorancia. Y es que la ignorancia es atrevida pero tambien es manejable. La gente, ante este miedo horroroso y paralizante por crisis ha dejado de pensar, no se da cuenta de que la cultura es un arma y que siempre hay que salir armado, que la cultura es libertad. Es necesaria una educación de calidad y mucho! Para formar a personas cada vez mejores en todos los sentidos para futuros mejores en todos los sentidos!, no formar castas que tengar por herencia el poder, el saber, etc.
Nos estan fastidiando pero estamos anestesiados, cada vez nos hacercamos mas a "1984", pero en todos los sentidos.
Un saludo.

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...