Ir al contenido principal

Quién nos rescatará de los estafadores

La duda ahora es: ¿cuál será la sexta ficha?
Estamos en el período más crítico para nuestro sistema democrático basado en la solidaridad y en las políticas sociales. Si las amonestaciones de la Unión Europea y de Alemania bastaron para que los Gobiernos, primero con Zapatero y sobre todo después con Rajoy, pusieran la soga al cuello de los contribuyentes, ¿qué nos espera ahora que tienen la excusa del rescate?

Obviamente no sé si subirán los impuestos como en todos los países intervenidos ni cuántas oleadas de recortes acabarán repercutiendo en Educación, Sanidad y ayudas sociales. Pero sé, todo el mundo sabe, que dentro de pocos años hablaremos con nostalgia del estado del bienestar. No es mi opinión. Ya ha ocurrido en Portugal, Grecia e Irlanda.

El rescate, lectores adocenados o rebeldes, conservadores o progresistas, va a ser la excusa perfecta para que todos los poderes aplasten la libertad que tenemos como individuos y como pueblo.

Ahora más que nunca, en España como en Portugal, Grecia e Irlanda, no podemos ceder al chantaje ni dividirnos más. Necesitamos todas las fuerzas posibles, toda nuestra unión, para rechazar los ataques que se ciernen sobre nuestros derechos.

Hay que quitarse la venda de los ojos. España es un país de corruptos, empezando por la clase política y terminando por los entes bancarios y financieros. Lo mismo que en Grecia e Italia.

Si España es un país de corruptos que están al mando de los bancos y cajas que necesitan el rescate hay poco lugar para la imaginación. Fíjate en las palabras de Guindos: hasta 100.000 millones de euros a las entidades QUE LO NECESITEN. Ojo porque pudo haber dicho: "que lo necesitan". Sin embargo, utilizó el subjuntivo que indica hipótesis e incertidumbre futura: "que lo necesiten".

Resumiendo, que si yo fuera un banquero corrupto y supiera que hay dinero del que seguir robando, no le haría ascos. Pediría el máximo de capital posible. Y me importaría poco que por mi irresponsabilidad y poca vergüenza estuviera hincando la pala, una más, en la fosa de España.

Por eso, NO PODEMOS CREER QUE EL RESCATE ES NECESARIO. Ni tampoco que será positivo. Siguiendo el mismo hilo lógico llegamos a la conclusión principal:

Bajo ningún concepto podemos ser complices de la extorsión que ya estamos sufriendo y, sobre todo, NO PODEMOS ACEPTAR MÁS RECORTES EN NUESTROS DERECHOS Y SERVICIOS BÁSICOS.

Si mordemos el anzuelo, si nos creemos el cuento de que el Gobierno ha hecho lo mejor por nuestro país, que los banqueros son honestos (igual que los de Bankia, Bancaja, CAM) etc, entonces estamos dándoles la llave para que consuman la estafa a la que nos están sometiendo.

El principal peligro, aparte de creernos la versión oficial, es caer en la trampa de pensar que los directivos bancarios y los mandatarios son ignorantes y, simplemente, la han pifiado. Errar es humano, pero abusar de las buenas conciencias también.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Completamente de acuerdo David, me da la impresión que un día otro la gente se va a cansar de tanta caradura y se va a armar una buena.

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...