Ir al contenido principal

Cowboys y aliens, una chorrada como otra cualquiera

Y sí, ella es de este mundo.
El título es poco original y además casi todos los espectadores lo sabían, ¿o no?

A mí, de todas maneras, me maravilla que alguien invierta presupuestos millonarios (entre ellos el Midas Spielberg) en productos de consumo que de antemano no van a romper la taquilla ni van a pasar a la Historia del cine.

El caso es que se podría haber rodado un buen western con la primera parte del film. Fotografía de exteriores luminosa e inquietante al mismo tiempo. Una interpretación, la de Daniel Craig, al más puro estilo Eastwood. La música de Gregson-Williams, eficaz y distinta. Sobre el escenario, un pistolero con un problema interno grave, un secreto y una misíón que va tomando forma.


Luego aparece el malo de la peli (no digo quién es, pero es evidente con sólo echarle una ojeada al reparto), contenido como en sus mejores tiempos. Y la musa del pistolero... Yo me tuve que frotar los ojos varias veces. ¿Podría ser Olivia Wilde la actriz más guapa de la actualidad? Otro asunto es su talento como actriz. No es su papel, desde luego, y no sería justo sacar demasiadas conclusiones de este film bizarro como pocos.

Pero hasta ahora os lo he pintado bien, ¿verdad? El problema es que hay aliens de por medio. Y se les nota poderosos, pero con un talón de Aquiles. Son abominables y destructivos hasta decir basta. No razonan ni parece que se les pueda parar. Conclusión: todos sabemos que al final se les va a repeler de alguna manera. ¿Por qué? Pues porque siempre ocurre.

Luego, hacia el final, el director cede la cámara y la supervisión del rodaje a una unidad de amateurs simulando que están en una cueva de cartón piedra. Y todo se va por dónde amargan los pepinos. He visto secuencias de Aída con más suspense y verosimilud que las de la dichosa cueva.

Con tal mal sabor de boca, a la postre sólo queda la impresión de que se ha gestado una "frikada" de mil narices y millones de dólares de presupuesto para que dentro de unos años los modernísimos nos la pasen en versión mejoradísima y la gente grite y patalee durante la proyección.

La industria del cine me maravilla cada vez más. ¿Cómo llegaron a firmar un contrato a partir del cómic, que aseguran que es malo con avaricia? Un absoluto misterio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...