Ir al contenido principal

Un consejo para que todo el mundo te odie

Yo casi lo he conseguido. Por tanto tú puedes.

No tiene secreto, ya lo verás, aunque es esencial deshinibirse, actuar sin tacto ni tino, y lanzarse a la yugular de tus conocidos.

Se trata de decir la verdad. Es tu verdad, de acuerdo, pero hasta que no cambies de opinión es lo más cercano que te hallarás de una posible verdad absoluta.

En plena era del individualismo, todas las personas que conoces, y las que no, se creen autosuficientes. La mayoría apenas duda, porque siempre conducen con la carrocería de "si lo creo, es así". Y lo hacen por la autopista del "cómo se debe hacer algo", que es una mezcla entre los valores de su familia (inconsciente o conscientemente) y su pareja (o persona más significativa) y la corriente mayoritaria de pensamiento. Como paracoches llevan el lema "somos libres de hacer lo que nos dé la gana", "cada cual es responsable de sus actos", "el fin justifica los medios" y "todas las opiniones valen lo mismo".

Ante tal panorama, acelera a fondo y atropella los deseos, creencias y teorías de tu amigo con el morro de un Mercedes.

Dale consejos si no los acepta. Critícalo si se cree infalible. Métete hasta los abismos de su interior si su lema es "vive y deja vivir". Proclama tu verdad como la única versión válida cuando tu amigo abogue por el relativismo. Y no dejes de hurgar en la herida hasta que te salpique de sangre.

Si aciertas; si le estás diciendo la verdad, te odiará con todas sus fuerzas. Si te equivocas de cabo a rabo le inspirarás tanta compasión que tal vez algún día, si su agenda y su relativismo moral autocomplaciente y egoísta se lo permite, incluso te aconseje un libro, un autor, una película, etc. Es lo más lejos que va a llegar.

Deséngañate, no te dará un consejo. No te va a decir su verdad, porque simplemente no le interesa romper las reglas. Sabe que si entra en tu juego, podrás meter las narices en su vida las veces que quieras. Sobre todo, sabe que atreverse a decirle la verdad a un amigo implica mucho valor, no pocos riesgos y una ingente cantidad de tiempo.

NOTA: La imagen corresponde al cartel de "Enemigo mío" un ejemplo de cine eficaz con cuatro duros, ideal para intolerantes y gente que sólo ve el último blockbuster.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

Ada Colau, o la esperanza

La posmodernidad nos ha traído la ilusión de democracia universal, la hermandad tecnológica y la supresión de autoritarismos. También ha ayudado a que el cinismo se practique con normalidad y que cada cual pueda decir la idiotez que le dé la gana sin aportar pruebas, Ante tal profusión de idiotas opinadores, yo no voy a ser menos. Sostengo que Ada Colau, como Carmena en Madrid, es la esperanza de la democracia. Ante el político de carrera, el que no repite traje, el que gasta camisas de seda caras, el que vuela en Business, el que coloca a sus familiares y amigos, el que no ha trabajado en un curro precario en su vida, reivindico a la persona que se ha peleado en el barro de las injusticias sociales sin esperar prebendas y que tarde o temprano ha dado el paso a la primera línea política para cambiar las cosas. Ada Colau no tiene una carrera de jueza implacable ni se jugó el tipo ya desde la transición para combatir los penúltimos vestigios del franquismo. Y no lo hizo porque...