Ir al contenido principal

Fuera dudas sobre la pertinencia de la lucha de los miembros de WikiLeaks

La duda ofende y, en este caso, preocupa. Prácticamente todos los medios de comunicación del mundo debaten sobre la legitimidad de WikiLeaks para dejar en evidencia a los países poderosos.

Para cualquier demócrata que se precie, no hay lugar a dudas. Hoy en día pocos periodistas podrán presumir de realizar su trabajo a la altura de los miembros de WikiLeaks. Se trata de noticias contrastadas, muy difíciles de obtener y de un inmenso interés y repercusión. ¿Existe algún medio de comunicación o periodista independiente que haya hecho tanto por la transparencia de las gestiones de los países? Al contrario. Los emporios mediáticos se dividen en dos: los que desean tumbar a un gobierno y los que se enrocan para que nadie cambie el status quuo.

Está claro que a los gobiernos occidentales les escuecen estas filtraciones. De lo contrario no pondrían toda la carne en el asador para terminar con las filtraciones. A fin de cuentas, sólo iniciativas como la de WikiLeaks suponen una alternativa al pensamiento único y a la manipulación constante.

Con todo, ¿es bueno para los ciudadanos? Definitivamente sí. Tenemos derecho a conocer cualquier acción que nuestros representantes políticos emprendan. Incluso si está tipificada como secreta. De esta manera sabemos, por ejemplo, que los servicios de inteligencia son más ineptos de lo que nos quieren hacer creer.

Sólo por haber puesto sobre la palestra los abusos del ejército norteamericano en Iraq, los responsables de WiliLeaks merecen ver premiada su iniciativa. Caso aparte es que su fundador haya incurrido en algún delito. ¿Es culpable de violación? Que lo pague. Pero me temo que a este señor no lo han cazado por presunto violador sino por sacar a la luz las vergüenzas de nuestros representantes, poco acostumbrados a que se pongan en tela de juicio sus actividades subterráneas.

Bravo por WikiLeaks. Estoy ansioso porque salga un grupo similar centrado en la política española. Lo que nos vamos a reír y lo que algunos van a llorar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

Ada Colau, o la esperanza

La posmodernidad nos ha traído la ilusión de democracia universal, la hermandad tecnológica y la supresión de autoritarismos. También ha ayudado a que el cinismo se practique con normalidad y que cada cual pueda decir la idiotez que le dé la gana sin aportar pruebas, Ante tal profusión de idiotas opinadores, yo no voy a ser menos. Sostengo que Ada Colau, como Carmena en Madrid, es la esperanza de la democracia. Ante el político de carrera, el que no repite traje, el que gasta camisas de seda caras, el que vuela en Business, el que coloca a sus familiares y amigos, el que no ha trabajado en un curro precario en su vida, reivindico a la persona que se ha peleado en el barro de las injusticias sociales sin esperar prebendas y que tarde o temprano ha dado el paso a la primera línea política para cambiar las cosas. Ada Colau no tiene una carrera de jueza implacable ni se jugó el tipo ya desde la transición para combatir los penúltimos vestigios del franquismo. Y no lo hizo porque...