Ir al contenido principal

L'hora d'Artur Mas: independència o retallades


Les el·leccions catalanes han deixat a Mas i CiU planxats, però curiosament també han donat a la tesi sobiranista una majoria inèdita.

Si tenim en compte que els 50 escons de CiU haurien de representar a gent independentista o, almenys, gent que no està en contra de l'adéu a Espanya, i li sumen els 21 d'ERC i els 4 de CUP, el resultat supera la majoria absoluta, que està en 68 diputats.

No obstant, resulta que la dreta més espanyolista, PP, amb 19 escons, i Ciutadans, amb 9, sumen 28 membres del parlament que també li donarien la clau a CiU per continuar amb les retallades, sobretot penso amb el PP, ja que està fent amb l'Estat un calc del que Ciu ha experimentat amb Catalunya.


O sigui, que si Mas vol governar pel camí de la independència i ERC es nega a seguir massacrant els serveis públics i les polítiques socials, hauria de canviar dràsticament la seva política.

L'altra opció, per continuar legislant ver les privatitzacions i en contra dels més febles, és recolzar-se amb el PP, partit que s'oposa frontalment a la independència.

Vaja, que si Artur Mas no és el millor polític de la història, que no ho és, haurà d'acabar decidint-se per la puta o la Ramoneta, i per tant, mostrant la seva veritable cara.

Jo me l'espero i me la temo. Només cal esperar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

Ada Colau, o la esperanza

La posmodernidad nos ha traído la ilusión de democracia universal, la hermandad tecnológica y la supresión de autoritarismos. También ha ayudado a que el cinismo se practique con normalidad y que cada cual pueda decir la idiotez que le dé la gana sin aportar pruebas, Ante tal profusión de idiotas opinadores, yo no voy a ser menos. Sostengo que Ada Colau, como Carmena en Madrid, es la esperanza de la democracia. Ante el político de carrera, el que no repite traje, el que gasta camisas de seda caras, el que vuela en Business, el que coloca a sus familiares y amigos, el que no ha trabajado en un curro precario en su vida, reivindico a la persona que se ha peleado en el barro de las injusticias sociales sin esperar prebendas y que tarde o temprano ha dado el paso a la primera línea política para cambiar las cosas. Ada Colau no tiene una carrera de jueza implacable ni se jugó el tipo ya desde la transición para combatir los penúltimos vestigios del franquismo. Y no lo hizo porque...