Ir al contenido principal

Andaluces y asturianos, parad el tsunami

Hace pocos años sólo les preocupaba Madrid.
Reconozco que no puedo ni verlos. Ni a Cascos ni a Arenas. Especialmente a este último. Pero no quiero hablar de mis motivos para detestarlos.

Iré al grano: andaluces, votad a quién os dé la gana, pero si lo hacéis por Javier Arenas, estaréis cometiendo dos errores: abriréis la llave de paso de los recortes sociales y la privatización en vuestra comunidad por un lado y, además, estaréis dando legitimidad al gobierno central para que siga apretando a los trabajadores.


En cualquier caso, si Cayetano de Alba vota en Andalucia, que no lo sé, ¿a quién creéis que votará? No creo que haya dudas. ¿Tenéis los mismos intereses que un señorito andaluz? Los amos del cortijo son unos pocos, vosotros sois mayoría.

Asturianos, vuestro voto es más complicado. Igualmente darle el PP el trono astur significa acatar los abusos que ya se están produciendo desde Madrid. Es una pena que la alternativa de Cascos sea tan deficiente. Este señor sólo lucha por el poder, porque quiere revancha y su incompetencia se demuestra con estas elecciones anticipadas, que es lo que menos necesita una sociedad en crisis. Elegid, pues, con cuidado. Por lo que escucho, os están mintiendo todos. Lo explico a continuación.

En este sistema económico nadie cree que la ganadería y la agricultura puedan ser el motor de una economía y, sin embargo, los partidos mayoritarios en Asturias no dejan de hacer promesas felices a ganaderos y agricultores. Saben que luego tendrán que desdecirse. ¿Por qué lo hacen? Porque creen que es lo que los asturianos quieren escuchar.

Id a votar, pero hacéos un favor: buscad información sobre la opción elegida y luchad por vuestros derechos y por los que vienen detrás de vosotros.

Inteligencia y solidaridad. Contra eso no hay abusos de poder que triunfen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...