Ir al contenido principal

Misión: escapar de España

Que los otros se empeñen en hundirnos se me antoja triste, pero es natural dentro de un contexto en el que lo único que cuenta es crecer. Los países, como los organismos, necesitan devorar a los demás para hacerse más grandes. Ahora bien que los propios españoles hayan apostado democráticamente por el recorte social y público, es decir por el atraso, merece figurar en los anales de nuestra historia negra.

Y aquí estamos: los españoles, convertidos en carnaza. Hay algo que todo el mundo debería saber. Son Malas noticias. Los sacrificios que nos van a imponer desde dentro y desde fuera sólo van a servir para que seamos más pobres.

El absurdo pone otra vez en evidencia la supuesta sabiduría de los economistas. Quieren que España no crezca para poder acceder a nuevos préstamos que nos saquen de la crisis.

En el fondo, no hay una voluntad de crear una Europa unida y fuerte. Nada de eso. Los países ricos, con Alemania a la cabeza, quieren la bolsa o la vida. En este caso se van a llevar unos cuantos años de nuestras vidas y, de propina, la bolsa.

Es sencillo: si España no crece y además se endeuda más, las agencias de calificación nos irán restando puntos, de manera que dentro de un lustro necesitaremos mendigar para que alguien invierta en este país.

Por eso, propongo que intentemos huir de esta sementera de frustraciones. Lo más lejos posible. Quizá a América del Sur.

Ellos han prosperado en cuanto a democracia y, como han atravesado una dura crisis, hay mucho por hacer. En Europa la democracia está siendo sustituida por golpes de estado pacíficos: esos gobiernos de tecnócratas que nadie ha elegido.

Los que dan lecciones de patriotismo mientras se arrodillan ante Merkel y los mercados se pueden quedar con España entera. A mí me gusta mi país, pero la cantidad de cretinos que lo habita me sobrepasa.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Tan amargo como real.
Acertado. Plenamente.
David N. Lloret ha dicho que…
Por desgracia, amig@.
Anónimo ha dicho que…
"Quizá a América del Sur."

A esa parte del mundo ve ÚNICAMENTE si llevas contigo dinero para iniciar tu propio emprendimiento o tienes buenas opciones a un puesto de trabajo de alto nivel.

Elige con cuidado países de baja corrupción si tu caso es el primero (ONG Transparencia Internacional).

Si no es así, intenta Australia, Canada, Nueva Zelanda, etc. No salgas de la sartén para caer en las ascuas amigo.
doctor galigari ha dicho que…
En mi opinión, Europa, quiero decir Francia y Alemania, ven peligrar su trozo de pastel porque el mundo se globaliza hacia oriente y EEUU ya no es el amigo americano con el paraguas que todo lo cubre.

¿Y que solución piensan? Qué tal si empobrecen a un país o a varios, los hacen pequeños y dependientes, que trabajen casi gratis para sus empresas. Porque yo sí creo que se montarán empresas de otros países en España, pero con la misma intención que lo hicieron en los años 60, porque trabajaban muchas horas y a bajo precio. Vamos, que los 50 años de retroceso nadie nos los quita y, otra vez, a empezar de cero.

Y, a dónde ir, ni idea, donde vayas lo pasarás mal, seguro, y, para que te vaya bien habrá que tener esa pizca de suerte que no todos los "españoles por el mundo" tienen.

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...