Ir al contenido principal

Pequeña clase de geografía de un profe de inglés en FP

Carolina siempre llega tarde a la clase de las cinco. Trabaja en Mataró y termina a las cuatro de trabajar en la oficina. Está estudiando secretariado en un barrio sencillo de Barcelona. Su jefe le animó a apuntarse. Ella lo planteó en casa y a su marido le pareció bien.

Ayer intentaba seguir mi clase de inglés con los ojos enrojecidos cuando le pregunté si se sentía cansada. Ni siquiera pudo abrir la boca. Entonces, me inventé que todo el mundo estaba cansado estos días. Lo dije en inglés, en voz alta, y algunas chicas rieron el comentario. Las más jóvenes estaban distraidas, al final de la fila. A lo suyo.

Cuando terminó la clase me pidió disculpas y me contó que se levantaba cada día a las seis de la mañana para poder estar en el trabajo a las ocho en punto. Por las noches llegaba a las once a casa y apenas tenía tiempo de fregar los cacharros y prepararse la comida para el día siguiente. Su marido no se quejaba de que pasara tanto tiempo fuera, pero no había cambiado ninguna de sus costumbres. Cuando entraba por la puerta de casa, se iba directo al sofá, ponía el televisor y, al principio se preparaba alguna cosa para cenar: un bocadillo normalmente, pero ahora esperaba a Carolina para que ella cocinase algo mejor.

Era de noche. Llevaba desde las once de la mañana en el instituto y salí por la puerta a las ocho y media. Regresé a casa pensando en la suerte que tenía de hacer sustituciones, porque no me quedaba ni un céntimo en la cuenta. Apenas me quedaba una semana en aquel instituto, pero ya no me sentía con la soga al cuello.

En el fondo, pensaba mientras veía las calles de Barcelona a través del vidrio del autobús, me podía considerar orgulloso por haber ayudado a Carolina con su inglés. Eran treinta y cinco en su clase. Para bien o para mal, faltaban siempre una docena de alumnos. De esa veintena, había cinco estudiantes que no me necesitaban, y seis o siete a los que no les importaba un bledo lo que les dijera. Entonces, porque había sido un día largo, me atribuí el mérito de haber sabido distinguir a las Carolinas que bien merecían la pena mis esfuerzos.

Tal vez me estaba regalando el oído con un autohalago de supervivencia. No me hacen gracia ese tipo de mecanismos. En realidad, concluí, lo mejor que había hecho en todo el día era prestar atención a los problemas de Carolina en vez de salir pitando con la carpeta. Por eso le di las gracias. Por haberme transmitido su experiencia vital, una enseñanza más valiosa que todas mis lecciones. Sonreí pese a mi exceso de petulancia.

En la vida, por dramática que se presente, siempre hay momentos para darse un respiro. Y ser consciente de algunas de las imperfecciones me parece tan sensato como sacarse una sonrisa de la cara en cualquier instante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

Ada Colau, o la esperanza

La posmodernidad nos ha traído la ilusión de democracia universal, la hermandad tecnológica y la supresión de autoritarismos. También ha ayudado a que el cinismo se practique con normalidad y que cada cual pueda decir la idiotez que le dé la gana sin aportar pruebas, Ante tal profusión de idiotas opinadores, yo no voy a ser menos. Sostengo que Ada Colau, como Carmena en Madrid, es la esperanza de la democracia. Ante el político de carrera, el que no repite traje, el que gasta camisas de seda caras, el que vuela en Business, el que coloca a sus familiares y amigos, el que no ha trabajado en un curro precario en su vida, reivindico a la persona que se ha peleado en el barro de las injusticias sociales sin esperar prebendas y que tarde o temprano ha dado el paso a la primera línea política para cambiar las cosas. Ada Colau no tiene una carrera de jueza implacable ni se jugó el tipo ya desde la transición para combatir los penúltimos vestigios del franquismo. Y no lo hizo porque...