Ir al contenido principal

La dosis de hipocresía razonable

Me pregunto cuál es esa dosis. Hasta qué punto tengo que fingir que me importa la gente que, en realidad, me incordia con su sola presencia.


Empezamos por la familia. Afortunadamente no es mi caso: me hablo poco con los que no tengo confianza y nada con los que aborrezco. Pero, ¿cuánta gente se ve obligada a tragarse yernos, suegras y cuñados? En su justa medida, es necesario aplicar la misma receta que con la carne humana. Por más hambre que tengamos, practicar el canibalismo no merece la pena. Vaya, que si forzamos la máquina de caer bien a la familia podemos acabar en galeras.

Luego están los amigos, los nuevos, los que se heredan, los conocidos que se consideran amigos, los que fluctúan como acciones de una naviera española, los íntimos. Ya lo he dicho y lo diré hasta que cambie de opinión: pasados los treinta años no se me ocurre un tema más arduo y estéril sobre el que reflexionar. Un segundo antes de morirme supongo que sabré quiénes se merecen el apelativo de amigos. Ahora mismo no puedo dar un céntimo por casi nadie y espero que nadie lo dé por mí.

En cuestiones de trabajo, el asunto apesta. Algún jefe envanecido hasta las canas de sus testículos me acusó de pelota tras decirle las verdades del barquero y no entendió que nunca adulo a nadie si no es por admiración o simpatía. De hecho, tengo por norma, añadir un pero a un elogio. Eso lo hago casi siempre. Y si no que se lo digan a una crítica literaria a la que voy a darle la murga de vez en cuando con mis apreciaciones sobre sus artículos. Como si los necesitara. A mí sí que me vendría bien su ayuda, porque si los textos que ha leído le interesaran un mínimo, quizá podría auparme hasta los escaparates de las librerías. Pero intento no abusar. Yo creo que ella sabe que para mí sería muy importante, pero jamás detectará falsedad en mis palabras ni peloteo. Tampoco acoso. No hay truco: si alguien me cae mal, lo nota. Podría tratar de mejorar mi alquimia, pero me parece que cuanto más ensayara un papel, más necesidad tendría de perfeccionarlo.

A la hora de encontrar un empleo de calidad, suponiendo que los haya en este país, siempre me ha supuesto un problema. Al no conseguir contactos influyentes, no accedo a la vía principal de trabajo de este país que no es otra que el enchufe.

He visto tantos incapaces ocupando cargos en los que no encajan ni de broma, que se me altera el pulso cuando me entero de la mucha gente que hay infravalorada en trabajos de poca monta. La vanidad de los empresarios españoles es directamente proporcional a su incompetencia. De modo que no sólo no saben valorar a sus buenos empleados sino que se dejan engañar por los halagos y chantajes emocionales de los trepas, verdaderos representantes de España en el mundo, por encima de los toreros y los futbolistas.

Comentarios

Mateo ha dicho que…
Por una vez estoy de acuerdo contigo, aunque no me gusta ser maleducado con las personas que no me caen bien, las suelo evitar 100% a no ser que tenga que trabajar por obligación, lo cual para el caso se supone que el salario ya lo paga.
David N. Lloret ha dicho que…
Entonces supongo que no ascenderás demasiado, porque en mi opinión ésa es la clave: saber manipular a todo el mundo dándole lo que quieren. Al menos por mi experiencia laboral en la empresa privada.

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...