Ir al contenido principal

Beneficios comprobados del paro

También es una opción para ligar.
Aparte de no tener que aguantar a los compañeros incompetentes y a un jefe de los de toda la vida, hay numerosos motivos para sentirse orgulloso de estar en el paro.

1-Puedes dedicarte a lo que llamamos cosas pequeñas de la vida, que en realidad son las más cercanas, pero a su vez las más importantes: un familiar, un amigo, tu pareja, la tortuga, etc.

2-Tienes la oportunidad de descuidar tu aspecto un poco: qué crezca el vello de las piernas femeninas, que los hombres luzcan cejas bien pobladas, pechos de lobo astuto y barbas salvajes. Abajo con la cristinización del hombre (por Cristiano Ronaldo).

3-Tiempo para pensar qué quieres ser de mayor. Muy importante. Además, te hará sentir joven.

4-Verás mundo si llegas a una conclusión inevitable: en la mayoría de países europeos valorarán tu trabajo. Para que lo entiendas: ganarás más, trabajarás más a gusto y tendrás más tiempo libre.

5-Ponte a estudiar: codeáte con los jovenzuelos y supéralos por viejo, sácate la espina de la carrera que no pudiste empezar en su día, actualízate, aprende, progresa... pero que no te timen.

6-Si te quedas sin subsidio, te abandonan y pierdes la esperanza: no te deprimas, delinque. Otros lo hacen sin ninguna necesidad.

7-Explora tu espiritualidad. Convertirte en monje no es mala opción. No pagan mucho, pero se vive tranquilo.

8-Si eres agresivo, ignorante, machista, etc. ¡Apúntate al Ejército! La Patria siempre necesita gente de gatillo fácil sin ganas de filosofar.

9-También puedes hacer todo lo contrario: sentarte bajo un árbol (si es que lo encuentras) y alcanzar este eslabón del conocimiento: si te sientes mal porque ya no eres útil como fuerza productiva, quizá te han cosificado. ¿Y te quedas tan tranquilo?

10-Y la opción menos buena: pierde el tiempo escribiendo un blog. Al principio la emoción te embargará. Será como volverte a enamorar de ti mismo. Con el tiempo, descubrirás que sólo eres una línea más del camino. Entonces, lo dejarás, o seguirás con más fuerza.

A todo esto, y como colorario necesario, si me atrevo a bromear con una situación tan dramática en muchos casos es porque yo, como otros muchos, lo he catado y lo estoy catando en este mismo momento. Esto me legitima y, al mismo tiempo, pone a prueba tu sentido del humor. Sin trabajo se puede (mal)vivir, pero sin humor. Sin humor la vida no merece la pena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...