Ir al contenido principal

Esperanzado

2011 empieza como terminó el año anterior y me temo que en el plano mundial nos esperan los mismos ingredientes: globalización a saco, mentiras mediatizadas, injusticias sin asomo de vergüenza y poco margen para creer que nos van a dejar asomar la cabeza bajo la pesada losa de la crisis, que es una excusa real, pero una excusa al fin y al cabo para jodernos la vida.

Sin embargo, creo en el ser humano. Lo digo de veras. Matizo: no creo en la confraternización de los pueblos ni en llegar a dar y recibir amor como un predicador. Es más sencillo que todo eso: veo en los cuatro amigos de siempre, y sobre todo, en mi familia y mi pareja los asideros suficientes para dar las gracias por estar vivo.

Y una forma muy sencilla, quizá poco épica y notoria, de demostrarlo es dejarme querer por ese puñado de personas y devolverles el cariño como bien pueda.

Estas palabras no tendrían ningún interés para ti, lector o lectora, que sigues mis parrafadas con infinita paciencia si no fuera porque lo que vale para mí también sirve para ti. Y viceversa.

Te contaré lo que me ha ocurrido al escuchar cientos de veces eso de que la felicidad está en las cosas pequeñas. Realmente pensaba que este dicho se refería a los amaneceres, las plantas en las orillas de los caminos, las mariposas, etc. Y la verdad... pueden resultar agradables, pero no eran suficientes para insuflarme esa tranquilidad y ese ánimo al alza que yo asocio con la felicidad.

Ahora lo entiendo de otra manera: es verdad que disfrutar de las cosas sencillas ayuda, pero creo que ese dicho se refiere a la importancia que tiene fijar la vista, y no sólo la vista sino todos los sentidos, en lo más cercano y concreto.

Es decir, en lugar de frustrarnos por no poder conseguir un ascenso en el trabajo o una casa con jardín, vamos a sacarle partido a lo que sí tenemos. Sin conformismos. Siempre con nuestras metas, pero sin amarguras innecesarias. Al fin y al cabo vivimos con lo puesto. Como dice la canción de El último de la fila: “mi patria en mis zapatos, mis manos son mi ejército”. Y, además, añado que si pisas el mismo suelo que yo, quizá podamos acabar bailando, y que si me das la mano, a lo mejor me olvido de que tengo un arma en potencia y te doy un abrazo y, por ésas, te transmito el calor que nos ayuda a vivir.

El camino depende de cada persona. A mí las cosas me satisfacen hasta cierto punto. Pronto me acaban aburriendo. Los triunfos que a veces he ansiado ahora me producen un desinterés casi exagerado. La paz la encuentro sobre todo en los gestos de las personas que me quieren. De todas maneras, si he de ser sincero, sólo me siento plenamente feliz cuando soy yo el que toma conciencia de estar amando, de una forma sencilla pero práctica, a esas personas que me importan.

A pesar de que puedo estar soltando una perogrullada, no me avergüenzo de ello. A mí sólo me gusta mentir para decir la verdad, mi verdad, y para esto vengo utilizando los mecanismos de ficción que voy aprendiendo. En este blog alterno ficciones poco elaboradas (ni mejores ni peores, sólo menos trabajadas) con estos testimonios sinceros (sin apenas filtros). No engaño a nadie ni quiero dar lecciones ni pretendo irme con la conciencia tranquila a la cama. De todas maneras, si a alguien le sirve mi experiencia, ya me doy por satisfecho.

Quién sabe, quizá yo mismo un día de éstos tenga que releer este texto para que la luz se abra paso entre las tinieblas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...