Ir al contenido principal

La noche y el día de los difuntos

Dicen los sabios e ignorados ancianos, que por estar cerca de la muerte, tienen que saber, a la fuerza, algo más que el resto de los mortales sobre el otro mundo que en el más allá no divierten las tonterías de Halloween. Si acaso toleran tradiciones como la mexicana, siempre que no se convierta en un mero reclamo turístico, pero lo de Halloween exportado a todo el mundo les parece una soplapollez intolerable.

En eso coincidimos los espíritus y yo, aunque me temo que mi preferencia por no usar máscaras ni emborracharme por las discotecas mundanas con una excusa tan peregrina viene marcada más por las costumbres de mi generación que por unas razones éticas.


Pese a todo, me viene muy bien sentirme totalmente desarraigado de esa tradición festiva para cargarme de razón y reflotar valores que, de otra manera, podrían andar ocultos o ahogarse.

Pasarlo bomba la noche de difuntos me parecería bien sin toda la orquestación que acarrea: motivos de muertos, disfraces, etc. Sin embargo, aprovechando la festividad, veo una oportunidad para interesarse por los fenómenos paranormales o simplemente disfrutar de unas sesiones de cine de terror. Al fin y al cabo, esto no puede cabrear a los espíritus, porque es una afición macabra inofensiva y, al menos, no molesta a los vecinos.

En cualquier caso, cuando se te muere alguien querido, si eres creyente, particularmente si eres cristiano, imagino que la noche no te interesa tanto como el día de los difuntos. Y lo que realmente te inspira es acudir a la tumba de tu ser querido y rendirle algún tipo de homenaje.

Personalmente, creencias aparte, no encuentro nada en un cementerio que me atraiga desde el punto de vista emocional en positivo. Creo que he complicado la frase. De otro modo: al visitar la tumba de seres queridos no consigo que afloren en mí los buenos sentimientos que tengo hacia esas personas, ahora muertas, pero infinitamente presentes en mi corazón y mis pensamientos.

Al contrario. En un cementerio detecto dejadez, tristeza, desesperación, injusticia. Todo es muy terrenal y agreste en el camposanto. Prefiero, en lugar de transitar por las callejuelas artificiales y tristes, evocar momentos de felicidad con esas personas y si puedo, incluso visitar lugares que frecuentamos en el pasado y desde allí, o desde otro lugar cualquiera, expresar mi deseo de que se hallen en paz estén donde estén. Y de paso, por qué no, si tienen la manera de lograrlo, que me echen una mano con algún tipo de truco o magia que favorezca a los que intentamos algo con buenas intenciones.

Al contrario que a los saltimbanquis que se disfrazan de momia, a las personas enlutadas o no que riegan las flores más bonitas para sus muertos les guardo todo mi respeto. Este reconocimiento es compatible con la certeza de que no me verán por allí y menos ese día en el que las colas kilométricas me producen todo tipo de sentimientos, excepto los que deseo compartir con mis seres queridos que ya no están entre nosotros.

Por supuesto, no escribiría esto si viviera en los Estados Unidos. Como mucho, podría explorar las formas de subsistencia del paganismo en sociedades tan estrictas en su religiosidad. Y eso me llevaría a escribir una tesis muy aburrida e interesante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...