Ir al contenido principal

Resumen incompleto de 50 sombras de Grey

Pack Guarrón, de venta en farmacias y tiendas de disfraces.
Grey era un tipo gris pero con una verga prodigiosa. Su bragueta se anticipaba a sus palabras y a sus actos. No había quién le aguantara una conversación. Ni las ninfómanas con los sesos tapizados con portadas de novelas románticas subidas de tono le podían seguir el discurso. Grey, en su ansia por follar con el máximo número de mujeres en el menor tiempo posible se había construido un rollazo repetitivo a partir de eufemismos que hicieron temblar la sociedad un siglo y medio antes: la llave y la cerradura; el aguijón y la flor; la noche y el ascenso a los cielos...

Para conseguir llevarse al huerto a cincuenta mujeres, las sombras a las que se refiere el título, se hipotecó entero en un apartamento calcado de la suite nupcial de cualquier motel de las afueras de Las Vegas de los que tienen un Elvis con el pelo blanco, o directamente peluca, que te casa por cincuenta dólares. Cincuenta millones de las vetustas pesetas le costó el picadero.



Grey, que nunca cambiaba su modus operandi, siempre iba a esas salas de fiesta donde acuden a bailar las viudas, separadas, divorciadas y alguna casada insatisfecha. Los galanes a los que Grey tiene que hacer frente ni están tan bien dotados como él ni pueden presumir de tener menos de cuarenta años. A veces le doblan la edad. A menudo tienen poco pelo.

Y el libro va de eso: de Grey follándose a cuarenta y nueve mujeronas desesperadas, casi tanto como él, hasta que se enamora de la número cincuenta, que es la más bella y sensual. El bueno de Grey desiste de ligarse a todo lo que se mueve durante cincuenta noches sombrías en las que no aparece su enamorada S. Hadow (en inglés, sombra). Y cuando por fin da con ella, la salva de cincuenta hombres armados con vibradores de titanio. Pero tarda cincuenta días más en esperar a que se le pase el trauma, y como la señorita Hadow es bastante más inteligente que sus cuarenta y nueve ligues fáciles anteriores le obliga a instruirse leyéndose cincuenta libros.

Por fin, cuando cumple cincuenta años, Grey convence a S. Hadow para pasar una noche de amor. Entonces tiene un gatillazo. De hecho, técnicamente son cincuenta (este dato ha generado una gran controversia entre famosos urólogos y el agente de la autora de las obras de Grey, pero no nos detendremos en esto)..

Y es así que se ha escrito una trilogía sobre el famoso Grey y su verga en torno al número cincuenta, que para los sumerios era un número más, Como para nosotros, los occidentales modernos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...