Ir al contenido principal

Habremus Papam... para rato

Me imagino la escena: el jefe del cotarro, algún Rockefeller: "Está jodido el viejo. Oye, asesor número 666, ¿y si hablamos con el Vaticano para que lo cambien y dejan a los bancos en paz?".

El jefe del Vaticano, que no es Ratzinger, debió de pensar que era una barbaridad, que a Juan Pablo II lo habían convertido en un zombi sin derecho a un retiro digno, y ahora iban a darle vacaciones al alemán... Como mínimo no era justo y, por lo menos, era rompedor.

"La verdad", le dijo el asesor cardenalicio número 13, "vendemos mil veces más calendarios de Wojtyla que del alemán. Es una buena oportunidad para elegir otro con cara de bueno y puño de hierro. Ratzinger, además, nos ha salido muy intelectual. Menos escribir y más viajar. Eso es lo que tendría que hacer".



El jefe del Vaticano también andaba preocupado porque estaban perdiendo mucha pasta en la Bolsa y los bancos y las empresas católicas habían disminuido sus contribuciones y negocios por la crisis. "Montemos un espectáculo católico y universal. Que empiece la fiesta".

Los directores de noticias de las cadenas públicas donde gobernaba la derecha se pusieron a pegar saltos de alegría. "Ya no hay que buscar noticias raras para no hablar de la corrupción y del paro. Tenemos Papa para rato. Haremos quinielas y con un poco de suerte elegirán a un español, un italiano o un portugués. Ojalá fuera negro. Sería la bomba".

Rockefeller, el del principio, pensó exactamente igual y su maquinaria de agencias de prensa dejó de rodar en zonas de guerra y de podredumbre. Por un momento, le perdió el entusiasmo y llamó al jefe del Vaticano: "¿Y si montamos un Gran Hermano con el Cónclave? Vale, vale, olvídalo. Oye, ¿no habrá algún transexual papable? ¿Y uno que cante bien?".

Desde los Cielos, Dios debió de contemplar la jugada con un malhumor divino, pero por enésima vez supo armarse de paciencia y no envió miles de tormentas y huracanes a darse un garbeo por la Basílica de San Pedro, que es lo que algunos santos aconsejaban desde hacía siglos.

Las malas lenguas también dejaron caer que algún pedófilo poderoso quiso terminar con la osadía de Benedicto XVI. Y seguramente sea así de simple.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...