Ir al contenido principal

Desalojarás al desahucio

A mí no me extraña que Dolores de Cospedal haya prohibido que su equipo de gobierno en Castilla la Mancha use la palabra "desahucio". Demasiado contundente, cita una circular.

Quizá fue el día que la vi con la mantilla y el traje negro. Seguramente fue en un rincón de la catedral de Toledo, cuando los flashes se apagaron, porque la señora de Cospedal siguió una luz que gorgojeaba entre las oscuras piedras, y los fotógrafos oficiales no estaban preparados para salir corriendo tras un espectro.

Me imagino a Dolores de Cospedal arrodillada ante una llama flotando a un metro del muro y a más de dos sobre el suelo.

Entiendo que en aquel momento se le encomendó una misión. Nada más y nada menos que limpiar de basura y mierda el semillero espiritual de Occidente.

Desde entonces se propuso eliminar a los viejos. Quitoles algo de su paga y cuidados sanitarios.

Luego a los parados, pues no servían en un mundo competitivo.

Adoctrinar a los niños y cargarse a los profesores rebeldes fue lo siguiente.

Y a los extranjeros, masones y comunistas. Como años antes un famoso general que todavía vive en el recuerdo bajo una enorme cruz, una basílica, cadáveres, roca, el mármol y las flores, y el fluido de más cadáveres.

Cuando ya no supo qué basura seguir limpiando, atenta a que las Escrituras la autorizan a no ver la viga en su tejado, entonces verbalizó su pensamiento y vio que salía detritus.

Puesto que el lenguaje putrefacto ayuda a pudrir el pensamiento en una retroalimentación casi infinita, se decidió a culminar su misión sagrada con la purificación del idioma.

Así, eliminando palabras como desahucio, pensó la Cospedal, las víctimas de los desalojos se sentirían un poco mejor. No habrían sufrido una injusticia ni siquiera habrían acatado la ley (de los hombres). Habrían abonado el valor justo de sus errores, lo que antes se decía "purgar los pecados".

Noticia inspiradora (quizá conspiradora): El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

Ada Colau, o la esperanza

La posmodernidad nos ha traído la ilusión de democracia universal, la hermandad tecnológica y la supresión de autoritarismos. También ha ayudado a que el cinismo se practique con normalidad y que cada cual pueda decir la idiotez que le dé la gana sin aportar pruebas, Ante tal profusión de idiotas opinadores, yo no voy a ser menos. Sostengo que Ada Colau, como Carmena en Madrid, es la esperanza de la democracia. Ante el político de carrera, el que no repite traje, el que gasta camisas de seda caras, el que vuela en Business, el que coloca a sus familiares y amigos, el que no ha trabajado en un curro precario en su vida, reivindico a la persona que se ha peleado en el barro de las injusticias sociales sin esperar prebendas y que tarde o temprano ha dado el paso a la primera línea política para cambiar las cosas. Ada Colau no tiene una carrera de jueza implacable ni se jugó el tipo ya desde la transición para combatir los penúltimos vestigios del franquismo. Y no lo hizo porque...