Ir al contenido principal

Dénia


Cercábamos las calles empedradas que transportaban el aroma de las plantas e íbamos de la mano en busca de otros olores, no menos furtivos, los de una buena paella con marisco, un pescado, algo que supiera a mar.

Y el calor nos obligaba a elegir siempre la vereda de la izquierda y ganando cada palmo de sombra íbamos recorriendo el laberinto del casco viejo alrededor de un castillo que sólo se dejaba ver en lo alto de las plazas o de una pequeña explanada que ardía bajo el sol.


Es más bonito recordarlo que vivirlo con la ropa pegada al cuerpo por el sudor. Por eso, sin saberlo, dimos fin a nuestra felicidad futura bajando de la escalera de caracol que eran y son aquellas calles antiguas y tórridas.

Sabíamos que las calles nuevas y sus restaurantes de quita y pon nos negarían la sensación de llevarnos la brisa y el salitre al paladar.

Pero, decenas de turistas no podían estar equivocados, y con cuánta alegría se sentaban en cualquier terraza a la espera de cualquier menú de microondas sin que la sospecha de perderse algo superior rondara por sus sonrisas y aquellas pupilas llenas de luz.

Quisimos ser como ellos y nos detuvimos cerca del puerto en un restaurante de ésos en los que los camareros van uniformados, pero no les luce la ropa a medida. Si te fijas, tienen la piel de la cara salpicada de manchas de sufrimiento.

De aquello no hablamos, porque la chica que nos atendió parecía muy simpática y ya sabes que los empleados que te sonríen con todo el rostro me encandilan.

Pedimos el menú y, de milagro, estaba bueno.

Luego, para no ser menos nos hicimos una foto junto a un playmobil gigante en una plaza que yo te había descrito como un remanso maravilloso y que ahora es un conjunto de terrazas muy teatrales.

Después emprendimos el camino hacia un pub que servía cócteles tropicales aunque ni tú ni yo, estoy seguro, nos dejamos engañar ni por un instante.



NOTA: La foto pertenece a Maymonides

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...