Ir al contenido principal

Mira siempre en el contenedor

Mejor ilustrarlo con un pájaro muerto que con una persona.
Hay cuentas que simplemente no cuadran. Se calcula que en España hay cerca de 15.000 personas desaparecidas. Por mera casuística, probablemente la mitad esté muerta.

¿Cuántas veces compruebas qué hay en el contenedor cuando tiras la basura? En mi caso, ninguna vez.

Estoy seguro de que a partir de ahora te fijarás un poco. No cuesta nada y puedes destapar un crimen y, sobre todo, acabar con la angustia de los seres queridos de alguien que falta a casa.

Mira bien dentro del contenedor. En cualquier bolsa puede haber rastros de sangre. No es fácil descuartizar un cadáver de forma que encaje en una bolsa y, mucho menos, que ésta se mantenga impoluta por más envueltos que vayan los restos.

El asesino habrá tirado la basura en el contenedor al azar. Seguro que vive lejos de allí. No tengas miedo, pues.



Es más que probable que lo haya hecho de madrugada, cuando es menos factible que alguien lo vea. Por tanto, los deshechos humanos olerán mal. Ya sé que entre la basura es lo normal, pero la peste será especialmente insoportable.

Ante cualquier duda, merece la pena que metas la mano en el interior del contenedor. Luego te lavas bien y ya está. Estoy convencido de que cada noche, tal vez en la esquina de tu edificio, alguien saborea la sádica idea de enviar al estercolero los restos de su víctima.

Los asesinos son muy listos y saben que si entierran a los muertos, acabarán brotando; si los lanzan al río o al mar, saldrán a flote, y si los mantienen ocultos en casa, alguien los descubrirá.

Por eso, la bestia despiadada merodea los contenedores. A fin de cuentas, en una misma ciudad, los procedimientos de recogida de basura son idénticos. Lo que aprenda vigilando el contenedor de la esqina valdrá para otro unos kilómetros más allá. Tan cerca que pueda salir del lugar del crimen y volver al lugar de la coartada sin que nadie se entere.

Digan lo que digan, la basura se amontona en el estercolero de cualquier manera. Luego se incinera y fin de la historia. En estos tiempos más que nunca, nadie quiere ensuciarse las manos con la basura. Nadie quiere decir la verdad sobre la lista de desaparecidos. A nadie le interesa el destino de seis o siete mil muertos. Muy pocos se preocupan por los sin papeles y los mendigos, víctimas propiciatorias de los monstruos que matan por matan y algunos, por un hígado y un corazón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...