Ir al contenido principal

La Vila Joiosa, un poco más cerca a muchos kilómetros de allí

El lado luminoso de La Vila Joiosa.
Cuando piso la arena de la playa, una arena que no estaba de pequeño, me siento parte del agua del mar, aunque le tenga más que respeto, miedo.

Al encarar la cuesta de la casa de mi abuelo, me sobrecojo si pienso en los días que vendrán, cuando él ya no esté allí, sentado en el patio, a la fresca.

Sentado en el patio del chalet (la caseta) que mi padre levantó con sus propias manos, aprecio el sonido sofocante de las chicharras, el viento de Levante, los ladridos lejanos de los perros y el rebuzno de una burrita que mi padre se empeña en mimar.

Por las calles de La Vila, siento nostalgia, sorpresa, felicidad, tranquilidad y, muy pocas veces, desasosiego. Los recuerdos se agolpan. Algunos fantasmas me acechan en las esquinas. Me surge la sonrisa por gracias pasadas. Y me duelen heridas que creía curadas.

A veces, a pesar del sol casquivano, me gustaría parar el tiempo para dar abrazos y besos, pedir explicaciones, lamentar mis errores, arreglar cosas que rompí o romper para siempre lazos que nunca acabaron de ligar.

Las canas de los viejos amigos, los críos preciosos que los acompañan, las mujeres, maridos y parejas que me sorprenden para bien o para mal, los locales rancios que se renuevan, la leve hierba que crece donde antes había un solar y lo mismo de siempre, eso me gusta.

Un abrazo fuerte a mis padres, un beso a mi abuela en su piel áspera, el saludo del hermano menor al que debería ser su modelo (pero afortunadamente no lo es) y la charla con los amigos de siempre... ¡Eso también es La Vila!

Luego, vuelvo a Barcelona y me cuesta situarme. Es normal, me digo. Quizá sea cuestión de mirar menos hacia atrás y vivir en el presente vertiginoso hasta que mi pareja y yo huyamos del centro anodino y turístico hacia un lugar más tranquilo, con parques de verdad, gente fea y tiendas regentadas por seres humanos.

Ahí estamos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

Ada Colau, o la esperanza

La posmodernidad nos ha traído la ilusión de democracia universal, la hermandad tecnológica y la supresión de autoritarismos. También ha ayudado a que el cinismo se practique con normalidad y que cada cual pueda decir la idiotez que le dé la gana sin aportar pruebas, Ante tal profusión de idiotas opinadores, yo no voy a ser menos. Sostengo que Ada Colau, como Carmena en Madrid, es la esperanza de la democracia. Ante el político de carrera, el que no repite traje, el que gasta camisas de seda caras, el que vuela en Business, el que coloca a sus familiares y amigos, el que no ha trabajado en un curro precario en su vida, reivindico a la persona que se ha peleado en el barro de las injusticias sociales sin esperar prebendas y que tarde o temprano ha dado el paso a la primera línea política para cambiar las cosas. Ada Colau no tiene una carrera de jueza implacable ni se jugó el tipo ya desde la transición para combatir los penúltimos vestigios del franquismo. Y no lo hizo porque...