Ir al contenido principal

Últimamente siempre estoy con lo mismo

Es verdad, mi conciencia no me deja escribir de otra cosa. Y sé que hay lectores que se aburren, bien porque creen que todo está dicho, porque se aferran a Internet como el que se abraza a una botella de vino, o porque consideran, con buen juicio, que ya hay firmas que sacan conclusiones más inspiradas en torno a la crisis, la corrupción, los dramas sociales y el polvorín en el que se ha convertido el planeta.

Lo sé. Y, sin embargo, sigo a lo mío. Mira que hay temas preferibles a la situación política y económico-social de España y Catalunya. Es uno de los problemas de optar por vivir informado en tiempos turbulentos.

Ya me gustaría hablar de mis lecturas: ahora mismo, con lo machadiano en Unamuno y lo unamuniano en Machado, y recién terminada una novela gráfica magnífica: El arte de volar.

De la música: el gran recital de Juan Perro con Joan Vinyals a la guitarra, o mi redescubrimiento de los Moody Blues. Moderneces interesantes aparte y tonterías para modernos, que abundan.

¿Y qué decir de una de mis pasiones confesas, el cine? Buena película La jaula dorada y excelente El hijo del otro. Me muerdo la lengua. No digo más.

Podría publicar un cuento o un capítulo de cualquiera de las novelas que esperan a que las rescate (o, mejor dicho, soy yo el que espero que ellas me rescaten a mí). Incluso me atrevería a colgar un poema con la modesta intención de soltar lastre y acariciar un ideal.

También me gustaría escribir algún texto frívolo y desenfadado sobre personajes surrealistas como Antonio, el del Rocío, o compartir mis últimas lecturas y reflexiones sobre los hipsters. No me vendría mal ensayar otro monólogo. Es un buen termómetro para apostar por técnicas narrativas de género y, sin duda, me pondría de buen humor.

Nada mejor para mi salud que hablar de mis preocupaciones más personales dándole el barniz necesario para no manchar a nadie y no prostituirme. Podría montar un wikiDavid.

Sin embargo, me asomo a la ventana y veo un desastre tras otro en Barcelona y allá donde mire en Catalunya. La abro un poco más hacia el resto del Estado y sigo sin hallar visos de solución a la crisis. Una visión europea tampoco me anima al optimismo con la pujanza de la ultraderecha. Por ende, si trato de buscarle el pulso al mundo, me cuesta creer que siga vivo.

¿Sirve de algo dejar de escribir sobre asuntos que me harían sentir mejor y en los que tal vez podría "lucirme" más?

Pues no lo sé. Me da la sensación de que estoy aportando un átomo de un grano de arena en el desierto. ¿Y no somos eso, átomos?


Comentarios

Entradas populares de este blog

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

Ada Colau, o la esperanza

La posmodernidad nos ha traído la ilusión de democracia universal, la hermandad tecnológica y la supresión de autoritarismos. También ha ayudado a que el cinismo se practique con normalidad y que cada cual pueda decir la idiotez que le dé la gana sin aportar pruebas, Ante tal profusión de idiotas opinadores, yo no voy a ser menos. Sostengo que Ada Colau, como Carmena en Madrid, es la esperanza de la democracia. Ante el político de carrera, el que no repite traje, el que gasta camisas de seda caras, el que vuela en Business, el que coloca a sus familiares y amigos, el que no ha trabajado en un curro precario en su vida, reivindico a la persona que se ha peleado en el barro de las injusticias sociales sin esperar prebendas y que tarde o temprano ha dado el paso a la primera línea política para cambiar las cosas. Ada Colau no tiene una carrera de jueza implacable ni se jugó el tipo ya desde la transición para combatir los penúltimos vestigios del franquismo. Y no lo hizo porque...