Ir al contenido principal

El juicio popular en España

La juez Alaya sale cada día en la tele por guapa.
En España, a diferencia de otros países, todos los juicios son populares. Ahora mismo es así.

En primer lugar, porque el último escalón de la magistratura es elegido a medias entre el primer partido político y el segundo. En la actualidad manda el Partido Popular. Ergo, la última palabra la tiene el PP. Juicios populares, pues, en última instancia lo son todos. Una breve explicación si pinchas aquí.

Segundo punto. Cualquier juicio que despierte la curiosidad de la prensa, por escabroso o por incluir entre sus partes a gente famosa, concluye antes de empezar.



Si el crimen resulta execrable, el acusado nunca es inocente. De haber niños de por medio, este veredicto se da en el cien por cien de los casos.

En el caso de los famosos, si éstos tienen buena prensa, son inocentes, diga lo que diga el juez. Por ejemplo, Messi. Aunque quizá entre los aficionados al Real Madrid, sea culpable. En Barcelona, al menos, ya es inocente. Si el juicio se celebra en esta ciudad, los periodistas pueden escribir la crónica cuando quieran.

Periódicos que dictan sentencias.
Ahora bien, como caigan mal, los famosos siempre son culpables. Por ejemplo, el torero Ortega Cano, la cantante Isabel Pantoja y, en general, cualquier personaje de las revistas del corazón que viva rodeado de lujo y no haya demostrado ser mejor persona que la media de los españoles: debe llevar varias ONG, adoptar niños sin hogar, trabajar gratis, etc. Vamos, que si Angelina Jolie decide transgredir la ley en España, no debería preocuparse de nada. Pero como Marujita Díaz (el recuerdo senil de una vieja estrella del Franquismo) se salte un Stop, pasa la noche en el calabozo.

De todas maneras, ya puestos a confesar, hay que decir que los famosos de portada rosa siempre son culpables. Sin embargo, nunca van a la cárcel. Deben de hacerla muy gorda para acabar entre rejas. Si, por ejemplo el límite está en tres años, su máxima pena será dos años y once meses y medio.

Dos políticos inocentes y españoles.
Tercer apartado. La justicia en España es lenta, pero en el caso de políticos corruptos se eterniza. Entran y salen de los juzgados. Se les imputa, se les desimputa, y aunque el sentido común, la lógica, la gravedad y hasta el horóscopo contemplen su culpabilidad, al final quedan liberados de toda carga penal. Hay demasiados ejemplos: Carlos Fabra, Francisco Camps, Luis Bárcenas, Felipe González, José María Aznar, etc. Algunos nunca llegarán a sentarse en el banquillo de los acusados; otros fueron para que la masa, el populacho, no reventase. Por nada más.

Por último (o casi), existe un grupo de personas que en España quedan eximidos de juicio. Ojo, porque seguro que se me escapa alguno.

La opinión de los españoles no influye en los jueces.
1) Grandes directivos y jefazos de multinacionales.

2) Banqueros.

3) La Casa Real y allegados.

4) Ex altos cargos políticos. ¿Conocéis a Trillo?

5) Capataces de medios de comunicación poderosos.

6) Barça, Real Madrid, Valencia y Atlético de Madrid.

7) El ejército.

8) Cargos medios y altos del Gobierno.

9) La Iglesia.

Seguro que hay un 10), un 11), pero considero que basta con eso.

Este juez ha denunciado presiones y lo han presionado más.
Y en el caso de las fuerzas de seguridad, si no ostentan ninguna responsabilidad sobre sus compañeros ni cargo alguno, pasan un juicio rápido y cumplen una parte mínima y multifraccionada de su pena. Al día siguiente, ya pueden volver a trabajar.

Finalizo este informe acelerado, pero no quisiera dejar de destacar que en la actualidad las estrellas de los procesos son los jueces. Cada día, una docena de periodistas y otra de fotógrafos narran cómo entran y salen de sus respectivos tribunales. A los españoles, así lo entienden los directores de los periódicos, canales de televisión y emisoras de radio, les gusta ver a los jueces agobiados y si se trata de juezas, les interesa mucho saber qué ropa visten para ir a trabajar.

Somos así y no tenemos lo que nos merecemos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...