Ir al contenido principal

Una liga que apesta en un país de mierda

La putrefacción de todo el sistema económico-empresarial de España (incluyendo Catalunya) produce monstruos como el escándalo de Neymar, que ha descabezado la presidencia del Barça y nos ha bajado a todos un poco la moral. El nivel de la marea de mierda afecta todos los campos, incluso los de fútbol, otrora oasis para olvidarse de las miserias del día a día.


Aprovechando el terremoto, ya van tres años sin que el Fútbol Club Barcelona fiche un puñetero defensa central, un puesto que antiguamente (hace diez o quince años) era el más fácil y económico de cubrir. A día de hoy parece que encontrar un señor fuerte con cierta habilidad para colocarse en el terreno de juego es más difícil que conseguir a un émulo de Pelé. El club blaugrana prometió como mínimo un central, aunque necesita dos. También se habló de un nueve para cambiar de vez en cuando el insoportable toque a toque que aburre a las ovejas. Los que entienden del deporte rey pronosticaron la adquisición de un recambio para el lateral Alves, que lleva cien mil partidos sin descansar, y un portero ante la marcha inminente de Víctor Valdés. Pues nada de eso. El autoproclomado mejor equipo del siglo XXI no ha fichado absolutamente a nadie. Eso sí, el negocio de los derechos televisivos y la venta de camisetas, más los acuerdos que pasan de puntillas, marchan viento en popa. ¿Qué ocurre con los beneficios? Un misterio. Los directivos, intermediarios y los jeques lo sabrán.

Aprovechando el mal tiempo en Barcelona, el Real Madrid del magnate tito Flore, inmune a la crisis a pesar de que hizo fortuna en el negocio del cemento, anuncia la inmediata remodelación del Santiago Bernabéu, estadio al que no le pasaba nada malo hasta hace dos días. Ahora es urgente cambiarlo patas arriba y añadirle un centro comercial y gastarse cientos de millones en la operación. ¿Quién financia el crédito? ¿Alguno de los bancos que nos llevaron a la crisis?

Y en Copa del Rey, el pasado miércoles, el Atlético de Madrid no estuvo a la altura del homenaje que merecía don Luis Aragonés y se achantó una vez más ante los merengues. Parece que el estigma del equipo "pupas" de la capital es más poderoso que su potencia futbolístico real.

En su obsesión por tapar las bandas, sobre todo a Cristiano, los colchoneros dejaron que entre Xabi Alonso y Modric dirigieran la orquesta y los de Ancelotti le marcaran tres goles al supuesto aspirante en discordia a romper el binomio Madrid-Barça. Una desilusión mayúscula para los que amamos el deporte y queremos una liga abierta, no un negocio monopolizado.


Esta noche, si Dios no lo impide, los ex Punto Pelota, ahora en su chiringuito de Nitro, demostrarán que a veces es necesario cambiarlo todo para continuar igual. El programa del gurú Pedrerol ha perdido chispa a pesar de que son prácticamente los mismos contertulios. Eso sí, ahora que el apartado técnico falla como una escopeta de feria, el director de orquesta parece más relajado que nunca. Y es que no hay nada como cobrar a fin de mes para calmar los ánimos.

Da la sensación, además, que los periodistas de bufanda madridista se han multiplicado en el plató. Sin embargo, si los cuentas, cada día hay uno o dos más apenas. ¿No será que en la etapa puntopelotera la balanza ya estaba suficientemente decantada? Tampoco ayuda que Nitro dispare bloques de anuncios de hasta siete minutos cuando menos se lo esperan en el chiringuito merengón. La razón es que el canal de Atresmedia tiene que coordinarse con todos sus hermanos del TDT Party, incluyendo Nova, La Sexta 3 y otros canales que vendrán hasta que en este país consigamos tener dos grandes grupos de comunicación, al igual que existen los binomios PP-PSOE, Madrid-Barça, Monarquía-República, Catalanes-Anticatalanes, Endesa-Gas Natural, etc., etc. 

Y la casa sin barrer, de mierda, con perdón, hasta el cuello.

#elfutbolestapodrido

Comentarios

Entradas populares de este blog

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

Ada Colau, o la esperanza

La posmodernidad nos ha traído la ilusión de democracia universal, la hermandad tecnológica y la supresión de autoritarismos. También ha ayudado a que el cinismo se practique con normalidad y que cada cual pueda decir la idiotez que le dé la gana sin aportar pruebas, Ante tal profusión de idiotas opinadores, yo no voy a ser menos. Sostengo que Ada Colau, como Carmena en Madrid, es la esperanza de la democracia. Ante el político de carrera, el que no repite traje, el que gasta camisas de seda caras, el que vuela en Business, el que coloca a sus familiares y amigos, el que no ha trabajado en un curro precario en su vida, reivindico a la persona que se ha peleado en el barro de las injusticias sociales sin esperar prebendas y que tarde o temprano ha dado el paso a la primera línea política para cambiar las cosas. Ada Colau no tiene una carrera de jueza implacable ni se jugó el tipo ya desde la transición para combatir los penúltimos vestigios del franquismo. Y no lo hizo porque...