Ir al contenido principal

Profesores universitarios impropios

Uno se espera de un profesor entrado en años poco menos que un tesoro, porque se supone que con la vejez se templa el carácter y, sobre todo, la sabiduria llega a su máximo nivel, que es el sumun en cuanto a individuos cuyo currículum les desborda.

Por eso será que ya no publican gran cosa ni amplian sus estudios ni siquiera intentan darse a conocer. Se supone que han adquirido un nivel tan excelso que no sólo se siente intocables sino que no necesitan poner los pies en la tierra.



También se supone que la universidad cuenta con mecanismos para regular el trabajo de sus funcionarios. Mi intención es bastante más modesta: hablar de su labor de docente.

Siempre guiándonos por la norma general, con las injusticias que el método al por mayor acarrea, me da la sensación de que estos profesores milenarios no actualizan sus competencias didácticas. En cualquier caso, queda claro que no las aplican.

A la que se te planta un profesor con muchos años a la espalda, lo más probable es que te encuentres ante un bulto parlante para el que no eres más que parte del mobiliario. No, la participación del alumnado no está entre las prioridades del profesor ajado. A menudo, si no te vence el sueño, puedes anticiparte al monólogo curioseando en las hojas amarillentas que estas losas del saber almacenan en carpetas desgastadas.

Hablan con la dicción rendida, miran al infinito y cuando preguntan, no esperan respuesta. Incluso se permiten alguna digresión sobre la política del momento o lo mal que está la juventud en cuanto a lecturas o lo que sea.

Luego, cuando terminan (que es cuando les da la gana, porque los horarios también circulan por otro carril), se van a toda prisa. Y si les quieres consultar alguna duda, te ponen unas cuantas pegas: ahora tengo máster, venga usted en mis horas de visita, etc.

Y así vamos. Son catedráticos, doctores y no sé qué más. Y la queja de un estudiante queda como un poema de un virtuoso en los apuntes carpetovetónicos sobre un movimiento antiguo en opinión de Menéndez Pidal. Fuera de juego.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...