Ir al contenido principal

Escribir ya no es lo que era

Hace mucho tiempo, escribir era algo así como un derroche, como cada vez que salía a correr por los caminos de tierra hasta el cementerio; más poéticamente, como cada vez que decía un "te quiero". Nada era premeditado. Todo era verdad, aunque sonara a bolero desgastado.

Luego, escribir se convirtió en una especie de oficio para sacar pecho, huir de los peligros de Hacienda, conocer gente extraña y pagar el alquiler, poco más. Y dejó de ser bonito. Artículos de esto y de lo otro. Todo perecedero. Papel cliché. Papel higiénico.

Hace más de un año me dio un colapso. Nadie se pone de acuerdo en los desencadenantes, pero yo sí los sé. Son demasiados en cantidad y en intimidad para contarlos. No descarto que algún especialista sepa todavía mejor yo los orígenes de mi ansiedad. Pero de lo que no dudo es de que sólo yo sé cuánto he sufrido.

Ahora quiero que escribir sea todo lo que yo ansío, excepto un sinfín de trabajillos para sacar pecho, pasar miedo y aborrecer la escritura. Por eso, el título es engañoso. Sigue siendo poco atractivo (se me dan fatal), pero tiene su trampa y a mí me gusta la sorpresa, la burla inocente y la mentirijilla. Escribir no es lo que era. Ahora mismo, al menos para mí, es mejor.

Comentarios

Kedume ha dicho que…
Me alegro de que sea así. Lo importante es siempre sentirse bien consigo mismo (aunque duela).
Unknown ha dicho que…
hola david....ya me parecio cuando t vi x el insti q eras un tipo interesant!
....x cirto, 1a de mis mjors amigas s d vilajoiosa; se llama vicenta mary esqrdo y es de bllas artes........creo q su padre era el panadro...Im not sure abaut....y debe sr d tu age!
...........................................................x cirto :disciplina suprparanada!!... hay q ilusionarlos,epatarlos,jugar con ellos y sobre todo ser el lider de la pandi!!....el q haga el tonto no juega!....NIKE lo hace!!!
...
I love:

BELLOW ravelstein
R FORD independence day
SPANVAUER el hombre q s enamoro d la luna
LODGE terapia
MURDOCH el mar, elmar
kUREISHI el buda...
ACKERLEY mi padre
..tu los puedes leer en ingles cabron!
y como a capote:
envidio a quien no haya leido a JANE (x cirto , si te toca otro insti benetton, a las paqis les encanta!!!)
........ y para akabarqstahirbasmuybuena a proposito de "ESPECIALISTAS"... TE ENCANTARIA UNA TEMPORADA CON LACAN!!

see you tomorrow!

Entradas populares de este blog

Redescubriendo temas musicales: Jesus to a child

Las canciones que más adentro nos logran tocar son, en ocasiones, las más sencillas. La letra de Jesus to a child descolocará a los que asuman, por desconocimiento, que la belleza de la expresión escrita requiere complejidad. La sintaxis es clara, el vocabulario, sencillo, y la composición en su conjunto constituye una metáfora: el amante sufre la pérdida del ser querido, pero a pesar de la tristeza es capaz de comparar el hallazgo del amor verdadero con la limpieza de corazón con la que Jesucristo amaba a los niños, que son, por antonomasia, los seres humanos más puros que existen. Por este motivo, mucha gente interpreta la letra como una exaltación de los sentimientos nobles y, en realidad, la letra se puede explicar en clave de amistad idealizada o de amor perfecto en cuanto en tanto no deja lugar a la contaminación de otros sentimientos que no tengan que ver con la piedad y el desprendimiento.

GTA V no es un juego para niños

He sido monaguillo antes que fraile. Es decir, he pasado por una redacción de una revista de videojuegos y desde hace más de cinco años me dedico a la docencia. De hecho, cuando nuestro Gobierno y la molt honorable Generalitat quieran, regresaré a los institutos y me dedicaré, primero, a educar a los alumnos y, en segundo lugar, a enseñarles inglés. Por este orden. Calculo que más de la mitad de mis alumnos de ESO (de 12 a 16 años) juegan a videojuegos con consolas de última generación, esto es, PlayStation 3 y Xbox 360 (dentro de unos meses, esta información quedará obsoleta: hay dos nuevas consolas a la vista). Deduzco, a su vez, que de este alto porcentaje de estudiantes, la mayoría, y no sólo los niños, querrá hacerse con el último título de la saga GTA: la tan esperada quinta parte.

The Amazing Spider-Man: larga vida al trepamuros

Los que habían colocado la segunda parte del SpiderMan de Sam Reimi como primera pieza del canon del subgénero de los superhéroes tendrán que mover baza. La mala noticia es que los críticos de cine (los oficiales) actúan como los hombres del tiempo, nunca rectifican. La película dirigida por Marc Webb ha conseguido trasladar las dos primeras entregas de Raimi a la tierra media de los proyectos notables, pero mejorables. Ahora mismo, más que hablar de The Amazing SpiderMan, me preocupa cómo realizar una crítica de una película redonda sin caer en el análisis técnico o en la rapsodia lisonjera. Lo primero me da pereza. Lo segundo, asco. La verdad es que no miento si digo que The Amazing SpiderMan es la mejor versión del trepamuros en celuloide. Incluso podemos hablar de este film con la misma seriedad con la que se aborda el Superman de Richard Donner y en la que se situarán, con el tiempo, los X-Men de Brian Singer, el Hulk de Ang Lee y, al menos, el primer Batman de Christo...